Gobierno Abierto, alivio contra el descontento ciudadano: AIDH

Usted está aquí

Gobierno Abierto, alivio contra el descontento ciudadano: AIDH

UAdeC. Torreón es sede del Primer Congreso Internacional sobre Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas. / Roxana Romero
El Gobierno Abierto surge para aminorar el descontento ciudadano: AIDH

TORREÓN, COAH.- Juan Carlos Centeno Maldonado, integrante de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), considera que el Gobierno Abierto se creó como estrategia para eliminar la insatisfacción que sienten los mexicanos con la democracia de su país.

Expresó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Cultura Política de 2012, México forma parte de los tres países de América Latina que están insatisfechos con respecto a este tema.

Indicó que del conjunto de parlamento con Gobierno Abierto surge el Parlamento Abierto, que es aquella institución que rinde cuentas y promueve la participación ciudadana, pone a disposición la información pública, facilita el acceso a ella, así como su uso.

Por su parte, Khemvirg Puente Martínez expresó que no puede haber Parlamento Abierto efectivo si no hay participación ciudadana.

“El Parlamento Abierto tienen dos momentos distintos. Antes nuestro nivel de participación era poco, pues antes el único instrumento de participación era el voto; hoy nuestro instrumento más poderoso es nuestra voz para exigirles a los representantes”, expresó Puente Martínez.

Centeno Maldonado añadió que en 2012, luego de 12 años, el PRI regresó al poder con la elección de Enrique Peña Nieto como presidente de la República y, para 2013, sólo un 37 por ciento de la población apoyaba la democracia.

“Los resultados indican que apenas el 19 por ciento de los mexicanos está satisfecho con el funcionamiento de la democracia en el país. Muy por debajo del 37 por ciento promedio a nivel regional (latinobarómetro)”, expresó.

Dijo que, respecto a la confianza institucional, los mexicanos confían en los médicos, en la Iglesia y en los maestros.

Mientras que desconfían de los sindicatos, los diputados, los senadores, los partidos políticos y la política en México, no obstante, comentó, la gente dice que el municipio es el nivel donde hay un menor grado de corrupción por la cercanía que tienen con los ciudadanos pues, cuando se presenta algún problema, normalmente lo resuelven rápido.

Aunque se habla de Gobierno Abierto y parlamento Abierto, dijo, 4 de cada 10 personas piensan que en el futuro tendrán menos probabilidad de influir en las decisiones del Gobierno, pues 8 de cada 10 piensan que el voto es el único mecanismo con que cuentan para ser escuchados por los gobernantes.

México político
> No puede haber parlamento efectivo sin participación ciudadana.
> En 2013 sólo un 37 por ciento de los mexicanos apoyaba la democracia.
> El 19 por ciento estaba satisfecho con la democracia del país.
> El promedio a nivel regional es de 37 por ciento.
> La encuesta también arrojó que los mexicanos desconfían de los sindicatos, diputados, senadores y partidos políticos.
> En cambio, sí confían en los alcaldes.