Gildo Medina muestra su exclusivo arte nómada

Usted está aquí

Gildo Medina muestra su exclusivo arte nómada

Fotos: OMAR SAUCEDO E INTERNET
La muestra de los objetos intervenidos por el artista Gildo Medina se puede apreciar desde mañana en el Centro Cultural Plaza Fátima en San Pedro Garza García, Nuevo León

La moda no la hacen las marcas, ellas sugieren, pero es la gente que decide vivir en esos diseños quienes cierran el círculo. El artista Gildo Medina plasmó el camino al éxito de una de sus clientas en su exclusiva colección de artículos Louis Vuitton, el resultado se puede ver a partir de hoy en el Centro Cultural Plaza Fátima en San Pedro Garza García, en el vecino estado de Nuevo León.

Gildo es un ciudadano del mundo, nació en Ciudad de México  pero cultivó su pasión por el arte desde los 13 años en la Academia de San Carlos y con los años siguió creciendo en prestigiadas instituciones como la Central Saint Martins en Londres y el Istituto Europeo di Design en Roma. Actualmente es considerado por la editorial Taschen como uno de los 100 ilustradores activos más importantes del mundo.

La marca Louis Vuitton nació ofreciendo productos de viaje. Medina constantemente viaja entre París, Londres, Berlín, Madrid, Florencia, Roma, Bruselas, Hong Kong, Nueva York y Ciudad de México. Se considera una persona nómada, alguien que va de ciudad en cuidad, pero en cada una vive, analiza y se acopla a la vida diaria hasta que siente el momento de seguir el camino. Así llegó a Nuevo León.

La casa de moda francesa el año pasado ofreció a sus coleccionistas la posibilidad de tener una obra hecha a medida por un artista, Gildo intervino un baúl para sombrero pintando “Voyage Voyage”, título de la canción del grupo francés de eurodisco Desireless que después sería reinterpretada como “Vuela Vuela” por el grupo Magneto. La frase es dominada por la ilustración de un detallado ojo rodeado por ramas que bien podrían ser vistas como venas.

“Los coleccionistas lo apreciaron mucho y esta historia continúa en Monterrey gracias a que una de las más grandes coleccionistas de Vuitton vive acá, es de Monclova, por cuestiones de profesionalismo y regla de la marca se mantiene en el anonimato. Ella me dijo ‘quisiera que pudieras generar la mayor cantidad de obras para mí, sobre mis piezas de Vuitton, platicó el artista que ha trabajado con otras marcas de lujo como Ferragamo”, platicó.

Desde Milán, Medina se mudó con su estudio completo a la capital regia y desde el año pasado comenzó a trabajar en su nueva comisión.

“Me inspiré en ella y su familia por su historia, tiene una historia de vida fascinante como una mujer con una fuerza que ella ha podido hacer todo su imperio, su negocio, su fortuna ella sola. Hablando de un mundo controlado por hombres, que ella trabaja con hombres en transportes, es la historia de cómo una mujer logró crear todo un imperio con una gran autodeterminación, pero conservando esa bondad, delicadeza y calidad humana que la caracteriza”.

El resultado forma parte de la exposición Lenguaje Nómada en el que las piezas Louis Vuitton conviven con otras intervenciones que hizo el artista en objetos cotidianos, sus cuadernos de viaje y algunos de los cuadros que ha creado en sus viajes.

“En un 80 por ciento podría decir que es mi serie italiana, son los personajes con los que descubro historias en Italia. Es un proceso más antropológico de estudiar las costumbres italianas, sobretodo en el lenguaje de las manos.

“Por otro lado a mí me impresionaba que en una cultura tan antigua, cuando estaba viviendo en Florencia, veía las esculturas tan antiguas, pero luego veía a la calle y veía el mismo personaje caminando. Fue un proyecto en el que me asombraba como el pasado y el presente siguen vivos, retrataba los personajes que simbolizaban todos los íconos de belleza masculina que había estudiado desde niño en la Academia”, finalizó el artista.

¿Quien manda en la moda?

¿Crees tú que actualmente las marcas ya no son suficiente para el mundo de la moda?

“La ventaja y desventaja de la moda es que está evolucionando tan rápido como el ser humano. La moda es un tema de comunicación, ‘cómo me siento hoy y cómo lo voy a comunicar’, pero ya no es suficiente, la gente está buscando más moda y más ropa. Entonces con esta necesidad de mostrarse ya no es suficiente un diseño discreto. Regresó la logomanía, tienes que demostrar que es un Balenciaga, un Givenchy, pero tampoco es suficiente.

“Ahorita el poder adquisitivo lo tienen los chinos, entonces buscan ellos demostrar que es caro y me lo hacen a mi, es único.

“Es mi percepción como artista, tal vez no corresponde a la realidad en todo el mundo, pero siento que de ahí viene esta llamada de las marcas de lujo a los artistas, tratan de ofrecerle algo a alguien que ya lo tiene todo”.

¡No te lo pierdas!

Lenguaje Nómada

Exposición de artículos de uso personal transformados en objetos de arte por medio de la intervención del artista Gildo Medina.

Desde: 8 de junio

Lugar: Centro Cultural Plaza Fátima, San Pedro Garza García

Horario: 10:00 a 20:00 horas

Entrada libre