Usted está aquí
Gestionan Coahuila, Chiahuahua, SLP y Zacatecas 95 mdp al Fordecyt
Un total de 95 mdp son los que en forma conjunta están solicitando Coahuila, Chihuahua, SLP y Zacatecas a través de una propuesta que presentaron ante el Fordecyt para invertir en laboratorios de manufactura y automotrices.
El coordinador general de Vinculación de la UAdeC, Eduardo Garza Martínez, informó que se presentó una propuesta conjunta porque así son las reglas que establece el Fordecyt (Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación) que opera el Conacyt.
Detalló que de aprobarse esos 95 millones, Coahuila se estaría quedando con 45 mdp en el proyecto donde participan la UAdeC, así como dos universidades tecnológicas y Comimsa.
Agregó que a nivel local ese recurso se invertiría en el laboratorio de instrumentación y control, área que comentó es muy importante para la industria automotriz y sus diferentes procesos, mientras que para la de manufactura aplica también para la producción, herramientas y robots, entre otros.
En el caso de la UAdeC, comentó que con estos recursos equiparán los laboratorios de la Facultad de Sistemas de Saltillo, así como la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de Torreón, para levantar la ingeniería automotriz; en la primera, tiene un año su aplicación y en la segunda, apenas se va a impartir a partir de agosto.
El Coordinador general de Vinculación de la Autónoma de Coahuila comentó que ya habían presentado esta propuesta regional ante el Fordecyt, sin embargo, se les pidió que hicieran algunos cambios y por ello la próxima semana, la volverán a presentar con los ajustes que así se solicitaron.