Gerardo Cantú: El pintor de Coahuila

Usted está aquí

Gerardo Cantú: El pintor de Coahuila

Talento. La obra del reconocido pintor coahuilense puede verse en la Secretaría de Cultura.Archivo
Ana Sofía García Camil, funcionaria de cultura, entregó un reconocimiento al pintor que se dedicó a retratar en su trabajo la invaluable labor de los mineros de Coahuila.

La plástica coahuilense homenajeó a uno de los más importantes artistas del norte del país: Gerardo Cantú, oriundo de Nueva Rosita, Coahuila. Fue este pasado 15 de octubre, en las Secretaría de Cultura, cuando Ana Sofía García Camil, funcionaria de cultura, entregó un reconocimiento al pintor que se dedicó a retratar en su trabajo la invaluable labor de los mineros de Coahuila, aquellos que él mismo llama “Prometeos de la tierra”.

Con la entrega de reconocimiento también se inauguró la exposición “Gerardo Cantú: pintura y dibujo”, muestra que contiene más de 20 piezas en gran formato.

Nacido el 12 de mayo de 1934, Gerardo Cantú junto con sus padres y hermanos se trasladó a la edad de ocho años a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde cursó primaria, secundaria y bachillerato. A los 15 años ingresa al taller de Artes Plásticas de la Universidad de Nuevo León, a los 18 años decide trasladarse a la Ciudad de México para ingresar a la Escuela de Pintura y Escultura “La Esmeralda”.

“Nueva Rosita es una tierra hermosa, ahí se encuentran los mineros, personas hermosas que bajan a la tierra a buscar carbón”, explicó Cantú, quien se conmovió y agradeció el cálido y largo aplauso que le dieron los asistentes.

¡Visita la expoición!

> Permanencia: Hasta diciembre
> Lugar: Galería de la Secretaría de Cultura
> Hora: Desde las 10:00 horas/Entrada Libre