Generan 5 mil nuevos empleos en Acuña; estiman derrama de 2,700 MDP en salarios

Usted está aquí

Generan 5 mil nuevos empleos en Acuña; estiman derrama de 2,700 MDP en salarios

Foto: Vanguardia/ Archivo
ara el 2016, el municipio de Acuña estima una generación de 5 mil nuevos empleos, principalmente para la industria del sector automotriz y aeroespacial

Acuña, Coah. 10 de mayo. - Para el 2016, el municipio de Acuña estima una generación de 5 mil nuevos empleos, principalmente para la industria del sector automotriz y aeroespacial, cifra similar de crecimiento con la que cerró el 2015, consideró el gerente del Consejo de la Industria Maquiladora Acuña-Del Rio, Cuauhtémoc Hernández Castilla.

Destacó que factores como la estabilidad laboral, calidad en la mano de obra, la infraestructura de la ciudad y la seguridad pública, son determinantes para que los inversionistas le apuesten por instalar sus empresas.

“De acuerdos a los proyectos de las empresas se espera que al finalizar el 2016, el número de nuevos empleos sea el mismo que el que se registró durante el 2015, un año con una gran oferta en la industria maquiladora de Ciudad Acuña, Coahuila”, expresó.

Dijo que las diferentes empresas maquiladoras están trabajando para generar más empleos debido a que esta frontera tiene muchas ventajas sobre otras, como lo es la estabilidad laboral.

Recordó que en el 2009 fue el único año que no se registró crecimiento tanto en inversiones como en empleos, pero a excepción de ese, todos los años se tiene un crecimiento, poco o mucho, pero se mantiene al alza.

“El sector automotriz está muy asentado, el que en los últimos años ha crecido, sin embargo, también un nuevo sector que ha crecido es el relacionado al aeroespacial, una industria que tiene mucha demanda, porque pagan muy bien”, afirmó el gerente del organismo que agrupa a la industria de la maquila en Acuña.

En la industria del ramo aeroespacial que se encuentra establecida en la fronteriza Ciudad Acuña, se fabrican piezas como remaches para aviones, incluso hasta para naves espaciales”, refirió.

Destacó las maquiladoras de tercera generación como lo es la aeroespacial, que está empleando técnicos especializados, lo que ha dejado atrás a la tradicional como las primeras que llegaron como donde se cortaban sandalias.

Recordó que los trabajadores son la parte fundamental en el fortalecimiento de las maquilas, porque por ejemplo durante la crisis del 2009, si no ha sido por las jornadas reducidas a las que se vieron obligadas las empresas, muchas habrían cerrado. 

“Ciudad Acuña, fue de las fronteras que menos perdió empleo por el cierre de empresas, pero esto se debió por el apoyo de los trabajadores, al aceptar jornadas de medio tiempo, lo que permitió poder enfrentar los embates de la crisis económica internacional”, subrayó.

Reconoció que la rotación de personal se incrementó entre un 4 a 6 por ciento en lo que va del año, aunque dijo que, en Piedras Negras, por mencionar otras fronteras, el índice es más elevado, pero es algo normal que se registra cuando hay crecimiento.

En Acuña se generan 45 mil empleos en la maquiladora, en más de 45 empresas, con 4una derrama anual de 2,700 millones de pesos en salarios, de los que 112 corresponden a aguinaldos y otras prestaciones.