‘Generación de empleo se desacelera en México’, afirma presidente del CEECS

Usted está aquí

‘Generación de empleo se desacelera en México’, afirma presidente del CEECS

Para el pasado mes de mayo se generaron 38 mil 961 empleos

La generación de empleo se está desacelerando en el país, de acuerdo a las cifras reportadas por el IMSS, para el pasado mes de mayo se generaron 38 mil 961 empleos a nivel nacional, con este mes suman tres meses seguidos  de que la generación de empleo es cada vez menor a la del mes anterior,  afirmó el presidente del CEECS, Jorge Dávila Flores.

Por lo que respecta a Coahuila, con los empleados generados en mayo, el estado suma 14 mil 269 empleos formales adicionales en lo que va del año, de esta forma, la entidad cuenta con un total de 771 mil 742 puestos de trabajo registrados ante el IMSS, sin embargo, aún se cuenta con un déficit de 8 mil 939 empleos, comparado con los niveles más altos registrados antes de que iniciara la pandemia.

De acuerdo con las cifras reportadas por el IMSS, para mayo se generaron 38 mil 961 empleos a nivel nacional, si bien, desde enero no se ha dejado de generar nuevas plazas, con este mes, ya suman tres meses seguidos de que la creación de empleo es cada vez menor a la del mes anterior, aún y con la apertura de más actividades comerciales por la reducción de contagios.

En lo que va del año se han generado 335 mil 712 puestos de trabajo, sin embargo, los empleos creados en mayo, aportan solamente el 11.6% de este total, por lo que este mes muestra la generación de empleo más baja en lo que va del año, señaló Flores.

La débil recuperación económica y la falta de apoyo del Gobierno Federal, son causas fundamentales de que no existan las condiciones adecuadas para permitir que el sector privado genere un mayor número de empleos, esta situación es preocupante, debido a que al no haber trabajo se incrementa la delincuencia, los trabajadores se ocupan en el sector informal y se incrementa la migración hacia Estados Unidos, agregó Jorge Dávila Flores.

Causa fundamental es la débil recuperación económica, señalan.En mayo sumaron tres meses seguidos en que es cada vez menor que la del mes anterior, señala Dávila Flores