Gasolina acelera inflación y alcanza 4.81% en julio

Usted está aquí

Gasolina acelera inflación y alcanza 4.81% en julio

Incidencia. La gasolina Magna suma 12 meses consecutivos con aumentos, según Inegi. / Archivo
Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.54%, la tasa más alta para julio desde 2012

La inflación volvió a repuntar durante julio pasado, impulsada principalmente por el incremento de los precios de frutas y verduras, así como de la gasolina Magna, la cual acumula 12 meses consecutivos al alza, de acuerdo con datos del Inegi.

En el séptimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.54% mensual, la tasa más alta para julio desde 2012. Resultado de lo anterior, inflación anual llegó a 4.81%, cifra superior a 4.65% reportado en junio y la más alta desde marzo pasado.

Por su parte, el índice de precios de la canasta básica tuvo un alza mensual de 0.47%, así como una variación anual de 7.39%, la tasa más alta en lo que va del año.

Entre los bienes y servicios cuyo incremento de precio más incidieron en la inflación, destaca la gasolina de bajo octanaje, con un incremento mensual de 1.81%.

Los aumentos en los precios internacionales del crudo, como el WTI que en el año ha aumentado 13.8%, han permeado en aquellos correspondientes a bienes de consumo, como lo son las gasolinas y gas LP, explicó Alejandro Saldaña, analista de grupo financiero Ve por Más.

El componente de energéticos de la canasta básica ha mostrado aceleración, pasando de una variación anual de 7% en enero de 2018 a 17.63%.

Los precios de bienes agrícolas aumentaron 1.91% en julio, impulsado por un incremento mensual de 6.48% en frutas y verduras. El reporte cita al tomate verde (49.69%), jitomate (10.68%), naranja (19.63%) y cebolla (11.30%) como los productos con alza de doble dígito y con mayor incidencia en este sector.

El índice de precios subyacente, que no incluye bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un alza mensual de 0.29% y una tasa anual de 3.63%; el índice de precios no subyacente se incrementó 1.27% mensual y 8.38% anual.

Al interior del índice de precios subyacente destacó que las mercancías no alimenticias rompieron su tendencia a la baja..

No se descarta que esto  haya sido resultado por un modesto traspaso de las alzas en el tipo de cambio que se observaron en los meses anteriores, estimó Saldaña.

Al interior del índice subyacente también resaltó un efecto estacional. Los precios de servicios relacionados al turismo, como servicios en paquete (4.59%) y de transporte aéreo (2.53%), tienden a presentar expansiones por el periodo vacacional. 

Nueva metadología
>  En la próxima publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (primera quincena de agosto, el 23 de agosto), el Inegi aplicará el cambio de metodología y año base para el INPC.
>  Algunos de los cambios más relevantes cincluyen: una mayor cobertura geográfica; mayor número de bienes y servicios en el índice; el año base será la segunda quincena de julio de 2018 en vez del actual de la segunda quincena de diciembre de 2010, lo que puede resultar en una mayor volatilidad del índice general.