‘Gana Rechazo’ fiscal electo

Usted está aquí

‘Gana Rechazo’ fiscal electo

Dávila Rodríguez consideró que esto fue una comparsa y de Flores Mier, quien se venía desempeñando como comisionado presidente del ICAI dijo “este señor nunca vio realmente por la transparencia, siempre estuvo doblegado al sistema, entonces no creemos que vamos a tener algo positivo”.

Luego de que el Congreso del Estado designará a Jesús Homero Flores Mier como nuevo Fiscal Anticorrupción, representantes del sector privado dejaron claro que no se cumplió con el requisito de que fuera un ciudadano desligado a la administración pública.

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila (AMHMC), Héctor Horacio Dávila dijo que “huele mal porque trae antecedentes del Gobierno del Estado y Presidencia Municipal, y aquí lo que queremos es que no traigan ninguna ‘colita’ y realmente representen”.

Dávila Rodríguez consideró que esto fue una comparsa y de Flores Mier, quien se venía desempeñando como comisionado presidente del ICAI dijo “este señor nunca vio realmente por la transparencia, siempre estuvo doblegado al sistema, entonces no creemos que vamos a tener algo positivo”.

El presidente de la AMHMC señaló que si no había alguien que cubriera el perfil, debería haberse publicado otra vez la convocatoria y así volver a hacer el proceso otra vez, por ello, añadió “”No sé qué le paso a nuestro líder del Congreso y a los congresistas porque esta persona  desde la parte del ICAI no defendió la causa que debe ser la transparencia, estamos viendo que todavía los sindicatos y algunos municipios no son trasparentes y así se lo premian”.

A su vez, el director de la Canaco Saltillo, César Valdés Ramos señaló que los diputados se tardaron mucho en dilucidar el tema porque hace 10 días ya los periódicos publicaron que era él quien quedaría.

‘Huele mal’ porque trae antecedentes del Gobierno estatal y Alcaldía, y no queremos que traigan ‘colita’”.
Héctor Horacio Dávila, líder del gremio hotelero.


“Es más de lo mismo, son de los mismos, pero ya están nombrados por el Congreso, y ese órgano deberá pagar el precio públicamente si hacen o no bien su trabajo”, dijo.

De la selección de los 9 integrantes del Comité de Selección, Valdés Ramos dijo que “los diputados hicieron nuevamente lo que quisieron, y habrá que darles el voto de confianza, pero ojalá divulguen la razón por la que votaron por ellos y no por otras personas”.

Por su parte, el empresario, Manuel González Zozaya dijo sentir que Flores Mier incumple con el requisito de ciudadano desligado a la administración pública. A título personal dijo que incumplir con la finalidad de ciudadanizar la Fiscalía Anticorrupción rompe la esencia de ese órgano.

“Esperemos que tome decisiones desligadas del interés de Gobierno para no hacer comparsa cuando deba juzgar actos de corrupción”.

Cabe destacar que una de las personas que quedó en el Comité de Selección es el director general de Industrias Peñoles, Fernando Alanís Canales, quien comentaba que uno de los principales problemas del país es la corrupción y por ello aplaudía que se hubiera promulgado la Ley Anticorrupción.

De la corrupción indicaba que es el mismo problema en todos los estados del país, y que para la corrupción debe haber por lo menos 2 personas, la que da y la que recibe, que no es exclusiva del ámbito gubernamental, por lo que había mucho trabajo que hacer.

Líderes de IP local consideran ‘viciado’ el proceso de elección; consideran que aparente vínculo con partido en el poder no ayudaría a eliminar corruptelas, lo cual se supone es su obligación.

Jesús Homero Flores Mier (comisionado presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública) será el Fiscal Anticorrupción

De los 9 Integrantes del Comité de Selección, por las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación:
> Carlos Arredondo Sibaja 
> Roberto Elizondo Cabello 
> María del Carmen Ruiz Esparza 
> Jesús Contreras García
> Blas José Flores Dávila

Por órganos de la Sociedad Civil:
> Ana Cecilia Mata Rodríguez  
> Sergio Fernando Alanís Ortega 
> Sergio Dávila Flores 
> Luis García Abusaíd

Es más de lo mismo, son de los mismos, y el Congreso deberá pagar el precio públicamente si no hace bien su trabajo”.
César Valdés Ramos, director de la Canaco Saltillo.
Te puede interesar