Fusión de Chrysler con Renault valdría 33 mil mdd; irían por el 50/50

Usted está aquí

Fusión de Chrysler con Renault valdría 33 mil mdd; irían por el 50/50

170 millones de dólares sumarían las ventas de estas automotrices. Foto: Especial
La unión convertiría a las automotrices en el tercer grupo mundial del sector

FRANCIA.- Renault ya estudia la propuesta de fusión que ha puesto sobre la mesa Fiat Chrysler Automobiles (FCA). Esta unión los convertiría en el tercer grupo mundial del sector del automóvil, según anunció ayer la compañía francesa tras celebrar una reunión de su junta directiva convocada con este único propósito.

Ambas empresas tienen en conjunto un valor de 33 mil millones de dólares en Bolsa y sus ventas sumarían más de 170 mil millones de dólares.

La oferta estima que ambas compañías se ahorrarían conjuntamente más de 5 mil millones de dólares anuales con las sinergias generadas por la operación. Los dos gigantes europeos han experimentado un fuerte repunte de sus acciones en los mercados.

La unión de ambos fabricantes, que se repartirían la empresa resultante al 50% de propiedad cada uno, alcanzaría una producción de 8.7 millones de vehículos al año, con una “fuerte presencia en regiones y segmentos claves”.

CON UNA COBERTURA COMPLETA DEL MERCADO

Renault-Fiat, si fraguaran su fusión completa, se colocarían por delante de la coreana Hyundai Motor y de la estadounidense General Motors, pero por detrás todavía de Volkswagen (10,6 millones de vehículos) y Toyota (10,59 millones). Sin embargo, si el grupo resultante incluyera todo el conjunto de marcas (Fiat Chrysler, Renault y Nissan-Mitsubishi) sumaría 16 millones de vehículos al año.

Por otra parte, el estado francés, que posee el 15 % de Renault, ha dado su acuerdo para que las negociaciones lideradas por Jean-Dominique Sénard, actual presidente de Renault y antiguo director ejecutivo de Michelin, lleguen a buen puerto. Puede parecer un detalle, pero habida cuenta de la tensión política actual entre París y Roma, es llamativo que el estado esté dispuesto a una fusión con un grupo italoestadounidense con sede en los Países Bajos.

OBJETIVO DESDE MARCHIONNE

Desde el fallecimiento de Sergio Marchionne, el actual CEO del grupo, Mike Manley, solo tuvo un objetivo, acelerar la venta del grupo que había iniciado Marchionne tras conseguir que FCA recuperarse la salud fincanciera gracias a Jeep y Ram. Todos los movimientos de FCA de los últimos años han tenido este objetivo.

“Tras una cuidadosa revisión de los términos de la propuesta amistosa de FCA, el consejo de administración decidió estudiar con interés la oportunidad de esta combinación empresarial”, dijo Renault en un comunicado, en el que prometió que habrá nuevas declaraciones “a su debido tiempo”.

Con la fusión, Renault compensaría el retraso que lleva FCA en el sector de vehículos eléctricos y su debilidad en Europa y a cambio accedería a una sustanciosa parte del mercado norteamericano, dominado por los vehículos SUV y las camionetas, que no son el punto fuerte del fabricante francés. Además, la propuesta de FCA asegura que la fusión no supondría el cierre de ninguna planta de producción y permitiría a ambos fabricantes ahorros superiores a los más de 5 mil mdd anuales, adicionales a los que reporta a Renault su alianza con Nissan y Mitsubishi.

Presencia en Coahuila:

> La Fiat Chrysler tiene grandes complejos con presencia en el estado, por lo que representa una empresa esencial para la economía coahuilense.

> Por su parte, la automotriz Renault se hizo presente hace tres años con distribuidoras en Saltillo.

(Con información de El País)