Usted está aquí
Fungirán como funcionarios de casilla 33 mil coahuilenses
En la segunda insaculación, realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), en Coahuila, resultaron sorteados 33 mil 876 ciudadanos, quienes fungirán como funcionarios de las 3 mil 764 casillas que se instalarán en el Estado para las elecciones federales y locales del próximo 1 de julio.
El vocal de capacitación electoral y educación cívica del INE, Arturo Cárdenas Román, informó que, a partir de la semana pasada inició la notificación a cada uno de los seleccionados que participarán en la jornada, donde se elegirán alcaldes, diputados federales, senadores y al Presidente de la República.
Señaló que la insaculación de los electores, cuyo apellido empieza con la letra F o que nacieron en los meses de febrero y marzo, se llevó a cabo en las 7 Juntas Distritales con apoyo del Sistema de Segunda Insaculación Multisistema ELEC 2018.
Explicó que se tomó como base el listado de ciudadanos que cumplen con los requisitos legales para integrar las mesas directivas de casilla.
Refirió que el 4 de marzo pasado se efectuó la primera insaculación, donde resultaron sorteados 279 mil 777 electores, de los cuales fueron capacitados 71 mil 740, y en esta última selección salieron sorteados 33 mil 876.
Precisó que, con los 37 mil 864 restantes, se integrará la lista de reserva en caso de que, por causas de fuerza mayor, algunos de los seleccionados no se presenten el día de la jornada.
En el Distrito I, de Piedras Negras, se instalarán 550 casillas, para lo cual se designaron 4 mil 950 funcionarios y quedaron 5 mil 200 en la lista de reserva.
En el Distrito II, de San Pedro, habrá 566 casillas con 5 mil 94 funcionarios y 6 mil 44 de reserva.
En el Distrito III, de Monclova, habrá 550 casillas, 4 mil 950 funcionarios y 5 mil 645 de reserva.
En Saltillo, Distrito IV, habrá 519 casillas, 4 mil 671 funcionarios y 5 mil 161 de reserva.
En el Distrito V, de Torreón, habrá 541 casillas, 4 mil 869 funcionarios designados y 3 mil 948 de reserva.
Mientras que, en el Distrito VI, también con cabecera en Torreón, se ubicarán 478 casillas con 4 mil 302 funcionarios y 5 mil 256 para relevos.
En el Distrito VII, de Saltillo, habrá 560 casillas a cargo de 5 mil 40 funcionarios y estarán listos por si se necesitan 6 mil 610.
Cárdenas Román aseguró que, a partir del miércoles pasado se empezó a entregar los avisos en los domicilios de los electores seleccionados.
Posteriormente, se les citará para que acudan al centro de capacitación, donde se les informará de la función que van a desempeñar: presidente, secretario, escrutador o suplente.
Cada casilla estará conformada por nueve funcionarios, un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales.
INICIA NOTIFICACIÓN A SELECCIONADOS
Los funcionarios de casilla fueron elegidos a partir del apellido que empieza con la letra F.
También, debieron haber nacido en los meses de febrero y marzo.
Resultaron sorteados 279 mil 777 coahuilenses.
Finalmente, fueron capacitados 71 mil 740 ciudadanos.
Únicamente fueron sorteadas 33 mil 876 personas.
37 mil 864 personas quedaron como reserva”.
Preparado INE por si fallan ciudadanos
La Junta Local del INE en Coahuila pondrá énfasis especial en la conformación de las mesas de casillas en la elección de 1 de julio de 2018, debido a que en el pasado proceso más del 7 por ciento de los ciudadanos seleccionados no participó y se les tuvo que sustituir el día de la jornada.
La vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el Instituto Nacional Electoral en Coahuila explicó que el número de sustituciones en la entidad en la elección del 4 de junio de 2017 no fue tan grande si se compara con el global de ciudadanos que participaron en las casillas.
Tras analizarse la información de la pasada elección para Gobernador, alcaldes y diputados locales, en la cual también el INE tuvo a su cargo la conformación e instalación de las casillas, los números fueron que el 85 por ciento de los ciudadanos sí acudió a su compromiso de ser funcionario de casilla.
De acuerdo con la Fiscalía, en la elección pasada el número de personas tomadas de la fila de votantes, para integrarse como funcionarios de casilla fue inusual, y fue de poco más del 7 por ciento.
Sin embargo, la calidad de la capacitación y de los resultados fueron buenos si se toma en cuenta la totalidad de las personas que participaron y la cantidad de casillas instaladas.
Para la elección de 2018 se puso un especial interés en la capacitación de los ciudadanos que serán funcionarios de casilla, también en su concientización para que no fallen el día de la jornada electoral, así como en su preparación para el llenado de las actas en tiempo y forma.