En términos generales es una mala temporada porque no se logró calificar al playoffs. Cuando terminó la temporada pasada, que perdimos en el primer playoff en 7 juegos contra Acereros, nos trazamos el objetivo primario para esta temporada de superar lo hehco el año pasado, teniendo como meta por lo menos avanzar a la Final de la Zona Norte, no se logró y por eso es una mala temporada”,
Usted está aquí
Fue ‘una mala temporada’ para Saraperos
Complicada. La Campaña 2016 de la LMB fue difícil para el equipo, pero al final encontraron una base sólida que esperan mantener y reforzar para la siguiente temporada. Foto: Marco Medina
Comentarios
Para la directiva, la campaña se califica como fracaso simplemente por no haber cumplido con los objetivos, sin embargo, también hay cosas positivas y han comenzado a trabajar para que en el 2017 el equipo sea uno renovado y con aspiraciones
La temporada terminó temprano para los Saraperos de Saltillo, pero el trabajo en oficinas continúa y con mayores objetivos y necesidades, pues para la directiva encabezada por el ingeniero antonio Nerio Rodríguez, presidente, y el presidente adjunto de la Nave Verde, Rodolfo Ruiz Cabello, la planeación de la siguiente campaña ha iniciado.
“En términos generales es una mala temporada porque no se logró calificar al playoffs. Cuando terminó la temporada pasada, que perdimos en el primer playoff en 7 juegos contra Acereros, nos trazamos el objetivo primario para esta temporada de superar lo hehco el año pasado, teniendo como meta por lo menos avanzar a la Final de la Zona Norte, no se logró y por eso es una mala temporada”, dijo Ruiz Cabello.
Malas rachas que al final pesaron y fueron determinantes para acabar con las aspiraciones de los Saraperos; la salida del Gerente Deportivo Víctor Favela a días de que iniciara la
campaña, un puesto que jamas tuvo un suplente; el cambio de manager en la segunda parte de la temporada, siendo Noé Muñoz, una institución en el club, quien iniciara y no pudo terminar, por lo que “Paquín” Estrada llegó al relevo; además de que peloteros que parecían ser la mejor apuesta nunca pudieron responder, haciendo de la rotación en el roster una muy marcada. Todo esto se fue combinando para que Saltillo tuviera una participación para el olvido dentro de la LMB, pues cuando se encontró un balance, ya era tarde para ir tras los objetivos trazados.
“Hubo movimientos, se hicieron ajustes, tanto en lo deportivo como en la oficina, y al final parece que encontró equilibrio el equipo, pero la temporada se nos vino encima y ya no pudimos remontar lo que habíamos perdido en algunos lapsos de la temporada... Eso finalmente fue lo que nos afectó. Hubo equipos a los que no les pudimos ganar, como a los Pericos de Puebla, y todo eso lo estamos analizando para hacer ajustes y tener un mejor equipo”, señaló el presidente adjunto del equipo.
En el tema de los extranjeros, sólo Justin Greene y Mario Lisson fueron los que iniciaron y terminaron la campaña, mientras que los serpentineros Michael Nix, Víctor Gárate, Egdmer Escalona y Manny Delcarmen cedieron sus puestos para que vinieran otros refuerzos, convirtiéndose en “malas decisiones”, como el caso de Juan Miranda, quien no produjo lo que se esperaba, al igual que Rubén Gotay, Nick Van Stratten y Marquez Smith; y qué decir del puesto de cerrador, por el que pasaron Francisco Cruceta, Loiger Padrón,
Waldis Joaquín y otros más,
Foto: Marco Medina
También se les unen “los caballos” nacionales, como Karím García, que por lesiones y un problema extracancha le impidieron actuar como se esperaba, aún y cuando se le dio tiempo para ello; otros que se fueron durante la campaña fueron Rolando Acosta, Ramón Orantes.
“En un principio eran decisiones acertada y al final fueron malas, porque por alguna u otra causa los jugadores no respondieron”, señaló Rodolfo Ruiz Cabello.
Todo esto se vio reflejado en resultados que dejaron fuera de la postemporada al equipo, pero que dejan un aprendizajes para la próxima campaña, donde la directiva tratará de armar un equipo con lo mejor de este año, pues, aunque tarde, al final el grupo tomó forma.
“A mi me gustaría que repitieran los 3 bateadores extranjeros del equipo (Justin Greene, Mario Lisson, Elizer Alfonso); Tony Peña, que llegó al final para ser el cerrador; y en el tema de los extranjeros buscar 2 abridores. Lógicamente es que si encontramos jugadores con mayor nivel que los que terminaron la temporada, los vamos a traer”, dijo el presidente adjunto.
“El bateo terminó en el quinto lugar de la Liga, los ajustes que se hicieron al final funcionaron, tuvimos al equipo que más bases robó, eso es algo de llamar la atención y pienso que lo debemos conservar y quizá hasta mejorar... Quizá hacer algunos movimientos en el Cuerpo Técnico, tenemos que pensar quién va a ser el mánager, si repite ‘Paquín’ Estrada o si buscamos a alguien más, va a ser un receso de temporada con mucho trabajo”, completó.
Lo positivo de la campaña
La temporada puede ser una de las peores para los Saraperos, sin embargo, hay algunos aspectos que merecen ser reconocidos.
“Dentro de la mala temporada, porque así se debe calificar, hubo cosas rescatables... Repitió su buen año Justin Greene, líder de hits y compartió el liderato de robos con Christian Zazueta, fue la bujía ofensiva del equipo, creo que es el primer bat de la Liga... hablé con él antes de que se fuera, está a gusto en Saltillo y piensa regresar”, comentó Ruiz Cabello.
“El tener jugando al mismo tiempo a 2 saltillenses en los más de 40 años del equipo creo que no se había presentado. Tenemos la vista puesta en el talento saltillense, tenemos a
muchos muchachos de Saltillo en sucursales, ojalá sigan fraguando y cristalicen”, destacó. “Rudy González debe ser el retorno del año con todo y el injusto castigo que le puso la Liga Mexicana”, añadió.
“Jonathan Aceves tuvo su mejor temporada ofensiva desde que llegó a Saraperos y se lo reconocí porque, apesar de que nosotros lo queremos hacer catcher suplente desde hace varias temporadas —y digo nosotros directiva, aficionados, medios y todo mundo— Aceves demostró que con disciplina y trabajo, a pesar de que ya un pelotero de 37 años, puede ser un jugador regular... es un ejemplo de profesional con todas sus letras”, racalcó.
A esto se suma la llegada de Eliezer Alfonso, que en 16 partidos sumó 9 cuadrangulares, por lo que se espera vuelva para la siguiente campaña; además, Lisson produjo casi 90
carreras y fue pieza clave a la ofensiva, aún y cuando recibió críticas por liderar el departamento de chocolates. “La gente le reprochaba mucho que se ponchaba, pero bueno, quien no ataca la pelota es el que no se poncha”, dijo el directivo.
Christian Zazueta compartió el liderato de bases robadas con Greene, líder también de hits; Luis Borges tuvo una gran actuación en la segunda base, donde sólo cometió 3 errores en toda la campaña; Marco Camarena aún no muestra todo su potencial, mientras que serpentinas como Zoé Carrillo dieron una grata sorpresa al final de la campaña y Héctor
Daniel Rodríguez, que se mantiene entre los mejores.
Y finalmente todo lo aprendido de las caídas será tomado en cuenta para reestructurar y trazar nuevos objetivos, siempre pensando en la afición. “Que tengan la seguridad que desde ya estamos trabajando para tener un mejor equipo y una mejor temporada... la gente que venga el próximo mes de abril va a ver en el Parque Madero un equipo renovado, un equipo con aspiraciones... toda la oficina desde ahorita está trabajando para eso”, sentenció Ruiz Cabello.
Arrancan los Playoffs de la LMB
Mientras Saraperos ya peinsa en la próxima temporada, 8 equipos buscan ganar 4 de 7 encuentros para seguir avanzando en la postemporada con el objetivo de levantar el trofeo de Zona y la Copa de la LMB.
Tigres vs Pericos
19:00 horas
Vaqueros vs Sultanes
19:05 horas
Toros vs Acereros
19:30 horas
Piratas vs Leones
20:05 horas
Te puede interesar