Frenan la reducción de aranceles en EU gigantes del acero vinculados a Trump

Usted está aquí

Frenan la reducción de aranceles en EU gigantes del acero vinculados a Trump

25 por ciento de aranceles impuso Trump a las importaciones de acero. Foto: Especial
Gobierno estadounidense rechaza solicitudes a cientos de empresas de ese país

WASHINGTON.- Dos de los mayores fabricantes de acero de Estados Unidos, ambos con profundos lazos con funcionarios de la administración, se opusieron con éxito a cientos de solicitudes de compañías estadounidenses que compran acero extranjero para eximirse de las rígidas tarifas del presidente Donald Trump. Los gigantes argumentaron que los productos importados están disponibles en los fabricantes de acero estadounidenses.

Nucor, con sede en Charlotte, que financió un documental realizado por un importante asesor comercial de Trump, y United States Steel, con sede en Pittsburgh, que anteriormente empleó a varios altos funcionarios del Gobierno, se opusieron a mil 600 solicitudes de exención presentadas ante el Departamento de Comercio los últimos meses.

Hasta la fecha, sus esfuerzos nunca han fallado, lo que resulta en denegaciones para las empresas que tienen su sede en los Estados Unidos pero que dependen de las tuberías, tornillos, cables y otros productos de acero importados para sus cadenas de suministro.

La capacidad de una sola industria para ejercer tanta influencia sobre el proceso de exclusiones es sorprendente incluso en la Casa Blanca de Trump, favorable a las empresas, dado el gran interés de miles de empresas estadounidenses que dependen de metales extranjeros. Pero los límites de la política comercial están siendo probados por el alcance de la guerra comercial del Mandatario republicano con aliados y adversarios por igual, que incluye aranceles sobre mercancías por valor de hasta 200 mil millones de China y posibles aranceles sobre automóviles y autopartes.

 

La decisión de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el 10 por ciento sobre el aluminio, incluso de aliados como Canadá, México, la Unión Europea y Japón, es solo una parte de esa batalla. Pero ha provocado fuertes críticas de Gobiernos extranjeros, legisladores republicanos y muchos grupos empresariales, incluidos fabricantes de automóviles, empresas de bebidas, fabricantes de equipos agrícolas y envasadores de alimentos, que dicen que golpeará a las empresas que emplean a millones de trabajadores estadounidenses.

Para ayudar a minimizar el impacto, la administración estableció un proceso para que las compañías soliciten “exclusiones” para cualquier producto que de otro modo no podrían comprar en los Estados Unidos, como varillas para neumáticos o cuchillas de afeitar. Pero el Departamento de Comercio, que está supervisando el proceso, también permitió a las empresas estadounidenses argumentar en contra de una solicitud de exclusión. Las tarifas de metal son las únicas hasta ahora para tener tal proceso.

Desde mayo, las empresas han presentado más de 20 mil solicitudes de exenciones arancelarias de acero. A fines de julio, el Departamento de Comercio había denegado 639 solicitudes.

La mitad de esas negaciones se produjo en casos en que United Steel Steel, Nucor o un tercer fabricante de acero grande, AK Steel Holding Corporation, presentaron una objeción. Casi todos los demás fueron casos en los que la empresa que solicitaba una exclusión incurrió en error en su presentación, dicen funcionarios del Departamento de Comercio.