Fraudes por pagarés, 90% de casos en juzgados: Mery

Usted está aquí

Fraudes por pagarés, 90% de casos en juzgados: Mery

Educar. Anuncia magistrado programa para enseñar a usuarios cómo protegerse de estos fraudes. Archivo
Detalló que anualmente los Juzgados Letrados tienen alrededor de 6 mil asuntos por pagarés menores a 50 mil pesos

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, informó que el 90 por ciento de los asuntos de los Juzgados Mercantiles y Letrados se trata de pagarés y que un alto porcentaje puede ser por pagarés alterados. Ya iniciaron investigaciones contra quienes resulten responsables de esta modalidad de fraude.

Asimismo señaló que en próximos días se lanzará la campaña “Ponte Trucha”, para enseñar a la ciudadanía a llenar un pagaré y evitar que las personas sean víctimas tras solicitar un préstamo o sacar un bien en una tienda comercial.

“Traemos cuatro investigaciones abiertas para que si alguien resulta responsable de estar coludido, tener alguna sociedad indebida con despachos, pues proceder en consecuencia”, dijo Mery Ayup.

Detalló que anualmente los Juzgados Letrados tienen alrededor de 6 mil asuntos por pagarés menores a 50 mil pesos.

Resaltó que tienen identificados despachos que compran los pagarés a tiendas o sociedades comerciales de préstamo, los cuales en ocasiones cobran lo que sí se debe, pero en otras también los adulteran para aumentar el monto de la deuda.

“Tenemos una investigación muy bien hecha en relación a ciudades como Saltillo y Torreón de despachos y áreas que se están dedicando a este tipo de operaciones”, señaló el magistrado Miguel Mery.

‘PONTE TRUCHA’

La campaña “Ponte Trucha” es para que las personas que soliciten un préstamo o saquen un bien en una tienda sepan cómo llenar un pagaré, como escribir la cantidad con número y letra, no dejar espacios en blanco y no firmar esos documentos en blanco.