Usted está aquí
Fracasa esquema de dos aeropuertos en Argentina
CDMX.- El proyecto de distribuir el tráfico aéreo en la Ciudad de México en dos aeropuertos no es nuevo. Argentina tiene un par de terminales principales en Buenos Aires y el sistema no ha funcionado.
Argentina tiene el Aeroparque Jorge Newbery para vuelos nacionales y el Ezeiza para internacionales.
Ambos aeropuertos están separados por 37 kilómetros —el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Santa Lucía están a 33.5 kilómetros— y los pasajeros deben trasladarse de una terminal a otra por sus medios, lo que toma hasta 44 minutos en auto.
Esto complica la operación tanto a aerolíneas como a los pasajeros.
Enrique Cueto, director de LATAM Airlines, dijo que la operación en Argentina con dos aeropuertos es desastrosa para las aerolíneas.
“En Argentina parte de su drama es tener separadas sus operaciones y sus vuelos.
“Llegas a Ezeiza y te tienes que ir al otro para operaciones domésticas y han tratado de hacer cualquier cosa para arreglar”, explicó Cueto en el ALTA Airline Leaders Forum.
Para mejorar el tráfico aéreo, desde el 1 de abril, en el Aeroparque Jorge Newbery se hacen vuelos locales e internacionales sólo a Uruguay.
Y todos los vuelos internacionales se movieron al Ezeiza para convertirlo en un hub, es decir, concentrar a los pasajeros internacionales.
El gobierno argentino y el concesionario de la terminal de Ezeiza invirtieron 7 mil millones de pesos argentinos para remodelar la terminal y mil 800 cajones adicionales de estacionamiento para atraer viajeros.
OPERACIONES EN UN SOLO AEROPUERTO ES IDEAL
Sin embargo, tanto para las aerolíneas como para los pasajeros, realizar las operaciones en un aeropuerto es lo ideal.
José María Giraldo, director de American Airlines para México y Canadá, explicó que hay ciudades como Nueva York donde sí pueden operar tres aeropuertos por el volumen de pasajeros que llegan a esa ciudad, pero en mercados chicos operar en dos aeropuertos merma la competitividad del destino por el tiempo para hacer la conexión.
“En Nueva York son tres aeropuertos, pero el predominante es el JFK, Newark tiene sólo una parte del tráfico y son condiciones distintas de mercado al latinoamericano”.
La gente que viaja a Nueva York se queda en ese lugar. En cambio, en la Ciudad de México o en otros países latinoamericanos llegan ahí y conectan con otros destinos”.
En Nueva York, el aeropuerto de La Guardia es el que menos conexiones tiene e incluso dan incentivos a pasajeros para usarlo.
Santiago Cadena, secretario de Asuntos Técnicos y del Exterior de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, comentó que operar en dos aeropuertos implica más gastos en mostradores, oficinas y personal para las aerolíneas.
“Para todos, incluso en Nueva York, es más fácil operar en un solo aeropuerto. Te permite enfocar todo el mercado en un mismo punto”, manifestó el dirigente de pilotos.