Usted está aquí
Fortius Electromecánica invertirá 152 mdd en dos proyectos solares en Jalisco
La empresa Fortius Electromecánica arranca dos proyectos de huertos solares en Jalisco, con una inversión de 152 millones de dólares.
El primer sistema de generación de energía limpia lo instaló en Zacoalco de Torres con 22 millones de dólares. La primera fase de 8 megawatts ya inició operaciones y la segunda etapa entrará en funciones en el mes de septiembre para duplicar su capacidad (16 megawatts) y suministrar lo equivalente a 32 mil viviendas de interés social.
El proyecto más ambicioso es un huerto solar de 110 megawatts que será desarrollado en 152 hectáreas de Tlajomulco de Zúñiga, con una inversión de 130 millones de dólares, dijo en entrevista a El Financiero Sergio Alcalde, director de Fortius Electromecánica.
El empresario explicó que arrancarán en octubre con el movimiento de tierras.
"Ahorita el más grande que traemos en puerta es este de 130 millones de dólares, que es el que estamos fondeando y estamos ya platicando con los banqueros para dar los últimos detalles e iniciar".
Fortius Electromecánica es la primer empresa con capital 100% mexicano en proveer a la industria de energía limpia a través de huertos solares.
En comparación con el tabulador del mercado eléctrico mayorista, las tarifas de la energía solar representan ahorros del 10 por ciento al 15 por ciento.
"Somos la primera empresa en el país, con inversión 100% mexicana aplicándola a este tipo de proyectos y somos los primeros en Jalisco en detonar proyectos solares, y propiciar que más mexicanos se animen.
"Una de las grandes ventajas que presenta este proyecto es que como mexicanos ya estamos participando en una implementación de una reforma energética, que se abre a todos los inversionistas interesados en participar en estos proyectos, participamos en él por cuestiones técnicas que nosotros manejamos ya de tiempo atrás", expresó.
Jalisco es uno de los estados que más inversiones ha captado para explotar el nuevo modelo eléctrico, derivado de la reforma energética. A la entidad han llegado Enel de Italia, Jinko Solar de China, Fisterra Energy de España y la mexicana Dragón.
Los proyectos que se desarrollan son de huertos solares, energía eólica, y ciclos combinados. La española Fisterra Energy hace la mayor inversión con 800 millones de dólares.
"Nuestros competidores son los extranjeros y por supuesto la Comisión Federal de Electricidad, pero creemos que el mercado es muy grande, y que existe comercialización de energía para muchas empresas", dijo Sergio Alcalde.
Fortius Electromecánica es parte del sector eléctrico desde hace 25 años y en la mitad de ese tiempo ha explorado la energía renovable a pequeña escala, a nivel residencial y comercial. Actualmente tiene presencia en San Luis Potosí, Coahuila, y Quintana Roo.