Usted está aquí
FORO DE VANGUARDIA: ‘Intocable’, el agua de Presa Don Martín
Sr. Armando Castilla Galindo,
Director del periódico VANGUARDIA,
Estimado Armando:
Agradeceré se publique en foro la siguiente aclaración, con relación al inconveniente de traer agua de la presa Venustiano Carranza, mencionado en varios reportajes en el periódico VANGUARDIA.
El gobernador Rubén Moreira, y hace días algunos diputados hicieron mención de la posibilidad de traer agua de la presa Venustiano Carranza o Don Martín para abastecer a las ciudades de las zonas metropolitana de Saltillo y Monclova, dándoles seguridad en su crecimiento por varios años. Sin embargo, esto no es posible debido a lo siguiente:
1.- La presa abastece por decreto presidencial al distrito de riego 004 Don Martín (DR 004) ubicado en los municipios de Juárez, estado de Coahuila, y Anáhuac, estado de Nuevo León.
2.- Con el agua de la presa se abastece a los habitantes del municipio de Progreso, Coahuila y comunidades cercanas, para la subsistencia de las actividades pesquera, agropecuaria y turística de la zona.
Este argumento fue propuesto por el entonces diputado. Rubén Moreira Valdez ante el pleno de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, como un punto de acuerdo para exigir al titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un manejo responsable de la presa “Venustiano Carranza”.
3.- Al disponer arbitrariamente del contenido de la presa “Venustiano Carranza”, para abastecer de agua a diferentes poblaciones del estado, tal como se ha mencionado, originaría afectaciones al municipio de Juárez y otros municipios y comunidades aguas abajo en el estado de Nuevo León, que van desde el desabasto del líquido para el consumo humano hasta la pérdida de cosechas y muerte de ganado; sin soslayar, el perjuicio irremediable tanto a sociedades cooperativas de producción como a pequeñas empresas que subsisten alrededor de las actividades pesquera, agropecuaria y turística, mismas que representan fuentes de empleo.
4.- Los escurrimientos de la cuenca que alimentan a la presa Venustiano Carranza tienen un comportamiento errático, con periodos secos que se han extendido a lo largo de 14 años (1992-2005), cuyas aportaciones de agua son muy inferiores al promedio histórico registrado en 80 años; y años de abundancia debido a la influencia de los huracanes.
5.- La presa Venustiano Carranza se encuentra a 240 kms de distancia de la ciudad de Saltillo, por lo que se requiere de un acueducto con capacidad de transportar un metro cubico por segundo, equivalente a 31.5 millones de metros cúbicos al año (con tubería de 48 pulgadas).
6.- Existe una diferencia de alturas de 240 a 1566 m.s.n.m., lo que incrementa el costo y adicionalmente se requiere de una planta potabilizadora, por lo que el monto integrado, de acuerdo con una presentación que hizo el gerente de Aguas de Saltillo al Consejo de Admiración, sería superior a 12 mil millones de pesos más IVA.
7.- Con la inversión mencionada, el costo por metro cúbico para los usuarios aumentaría de $9 costo actual a $24.11 por metro cúbico.
Por lo anterior proponemos lo siguiente:
a) Desarrollar una intensa campaña de conservación y ahorro de agua, que empiece con la aceptación —por parte de autoridades y usuarios— de que los acuíferos de los que extrae agua el sistema están sobreexplotados.
b) Desarrollar un Plan de Sequía, que contemple diferentes tipos de acciones para reducir el consumo de agua, incluyendo incentivos y multas.
c) Estudiar la factibilidad de intercambiar aguas residuales tratadas por agua de pozo que actualmente se utiliza para riego de huertas y áreas verdes, y en aplicaciones industriales.
d) Reducir en buena medida el 40 por ciento de las fugas de la red de distribución, que equivalen en la actualidad aproximadamente a 20 millones de metros cúbicos al año.
Estas actividades deberían de corresponder a la empresa Aguas de Saltillo; no se debe utilizar dinero público para que ésta lo usufructúe, como lo hace con el resto de la infraestructura.
Les sugerimos a las autoridades que estudien y evalúen bien las propuestas antes de autorizarlas, y que tengan en cuenta a la ciudadanía antes de tomar decisiones que nos afectan a todos. Han sido demasiados los errores y México y Coahuila ya no aguantan más.
Atentamente
A nombre de la Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo,
Dr. Rodolfo Garza Gutiérrez, representante legal.