Usted está aquí
Foro de Vanguardia: 14 años de democracia
Lic. Armando Castilla Galindo
Dir. Periódico Vanguardia
Presente
Saltillo, Coahuila,
26 de octubre de 2015.
Mensaje del Lic. Jesús Alberto Leopoldo Lara Escalante, Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila
Nuestro Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila cumple 14 años de trabajo.
Hoy nos corresponde cerrar un importante capítulo en el quehacer democrático de Coahuila y dar paso a una nueva etapa que estamos seguros será de transformaciones y beneficios siempre favorables.
Coahuila es una entidad enorme y llena de complejidades, pero es también la tierra de hombres y mujeres involucrados en las decisiones de sus gobernantes y en el desarrollo armónico de sus municipios y comunidad, con un interés auténtico por heredar mejores condiciones a sus hijos para el día de mañana.
Apelando a este genuino interés y participación, el IEPCC ha tenido como a su principal aliado en estos 14 años de historia, a los ciudadanos. A aquellos coahuilenses que han sido convocados no una, sino hasta en 9 ocasiones a ser parte de la tarea electoral ya sea como candidato, como capacitador electoral, como funcionario de mesa directiva de casilla, como observador, como encuestador y en general, como votante responsable e informado.
Hoy mi primer reconocimiento es para esos ciudadanos de Coahuila que sin nombre, han fortalecido nuestra tarea y le han dado sentido a cada decisión aquí tomada, a cada reunión celebrada, a cada acuerdo de nuestro Consejo General y a cada acción emprendida por todo el engranaje que representa el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila.
Vale la pena recordar y reconocer por supuesto al primer Consejo General y a su Presidente, el Lic. Homero Ramos Gloria, que acompañado de brillantes profesionistas, sentaron las bases del naciente IEPCC.
Mención especial merece también el periodo al frente de este Consejo General, de uno de los más importantes abogados constitucionalistas de los últimos tiempos en Coahuila, el Lic. Jacinto Faya Viesca. Su memoria será siempre de un hombre de un recio carácter y de claras decisiones, que no escatimó nunca en compartir su amplia experiencia y poner todo su talento y enorme vocación al servicio de esta institución electoral.
Resultaría extenso enumerar todos y cada uno de los logros alcanzados por el IEPCC en su historia del 2001 a la fecha. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar la gran madurez obtenida a lo largo de la organización de 7 procesos electorales ordinarios y 2 procesos electorales extraordinarios.
Esto representa que 9 de los 14 años de trayectoria, nos encontramos avocados a la organización de un proceso electoral lo que no es para nada tarea sencilla.
Mención especial merece el proyecto de voto electrónico, pues a la fecha la urna electrónica de Coahuila se ha empleado en 3 elecciones constitucionales y en más de 200 ejercicios democráticos en partidos políticos, universidades, planteles escolares y otras consultas ciudadanas. Como un dato adicional, podemos mencionar que además de Coahuila, la urna electrónica del IEPCC ha estado presente en 20 entidades federativas de manera constante y con resultados siempre efectivos.
Este dispositivo desarrollado por personal del propio Instituto sigue siendo reconocido a nivel nacional e internacional, y su uso es solicitado permanentemente, lo que refrenda el carácter colaborativo y profesional del órgano electoral de Coahuila.
Podemos decir con orgullo que la maquinaria electoral que se ha puesto en marcha en cada uno de estos compromisos ciudadanos para elegir a las autoridades estatales, funciona con elevada precisión y con el respaldo de una experiencia que solo ha confirmado nuestra vocación de servir y de brindar resultados confiables a los ciudadanos.
Me permito destacar la gran coordinación que atinadamente hemos podido llevar a cabo con otras instancias públicas para la organización de congresos, diplomados, talleres, conferencias y simposios, entro otros.
Con ello ha sido posible brindar a la ciudanía en general más y mejores herramientas para su formación e información, con el propósito de mejorar nuestra convivencia y convertirnos en hombres y mujeres más participativos.
En esta fecha en que se da otro importante paso en el camino electoral de Coahuila, solo me resta agradecer el apoyo de mis compañeros consejeros electorales que han estado siempre en la mejor disposición de sacar adelante los acuerdos y tomar las mejores decisiones en beneficio de nuestra tarea.
Mis amigos consejeros electorales y yo, nos llevamos el orgullo de haber formado parte de una institución sólida y heredar una base de enorme valía de cara a la transformación que viene.
También agradezco a cada uno de los representantes de los partidos políticos que de igual forma han aportado su tiempo y su talento en esta mesa del Consejo General y en las mesas de las Comisiones, donde siempre ha prevalecido un ambiente de respeto, cordialidad y disposición para en la diferencia, llegar a acuerdos y consensos favorables para todos.
Agradezco asimismo a quienes me acompañaron en esta mesa de Consejo General y cumplieron con la función de Secretario Ejecutivo, Lic. Rosa Mirella Castillo Arias, Lic. Natanael Rivera Gutiérrez y Lic. Gerardo Blanco Guerra, así como quienes en su momento fungieron como Secretarios Técnicos, Lic. Cesar Guajardo Valdés y Lic. Jaime Moreno González, ya que sin el soporte de estas figuras no habría sido posible concretar con eficacia la dirección de los funcionarios electorales del IEPCC.
Y por supuesto, a cada uno de los directores ejecutivos, jefes de departamento y funcionarios electorales de nuestro Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, los que han pasado por aquí y los que ahora están, por siempre mi más profundo agradecimiento por su trabajo, entrega y disposición.
A todos ustedes, mi amistad que trasciende más allá de nuestra relación laboral y mi gratitud plena.
Los hechos y las personas pasamos ahora a la historia de 14 años del IEPCC y con orgullo podemos afirmar que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana ha sido la institución que consolidó la democracia en Coahuila.
¡Muchas gracias!