Firman en Coahuila iniciativa de reforma constitucional de derechos humanos

Usted está aquí

Firman en Coahuila iniciativa de reforma constitucional de derechos humanos

Ceremonia. El gobernador Miguel Riquelme y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, firmaron la iniciativa.
El representante de la Segob federal, Alejandro Encinas, destacó el esfuerzo coahuilense para impulsar un trabajo como este, el cual es un ejemplo a nivel nacional

Este viernes el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, firmaron una iniciativa de Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, que fue calificada como pionera y un ejemplo a seguir para el país.

“La garantía de los derechos requiere de una política pública con los más altos estándares universales e  interamericanos que generen procesos innovadores de diálogo con sociedad civil y autoridades para establecer una agenda prioritaria”, dijo el mandatario de Coahuila.

“Esto exige que se construyan legislaciones adecuadas que permitan armonizar y sistematizar desde el ámbito local las buenas prácticas internacionales”, agregó.

La iniciativa de Reforma Constitucional contó el aval de expertos en derechos humanos, la sociedad civil y la comunidad internacional, por impulsar una política legislativa a favor de la dignidad humana.

El representante de la Segob federal, Alejandro Encinas, destacó el esfuerzo coahuilense para impulsar un trabajo como este, el cual es un ejemplo a nivel nacional.

“Hay reformas constitucionales que se constituyen en actos fundacionales, y este es el caso. Porque la mayor parte de las reformas que hemos conocido han puesto en el centro de su atención las funciones y responsabilidades del Estado y del ejercicio de la autoridad”, señaló.

“Con esta iniciativa en Coahuila se pone en el centro de su Constitución Política los derechos de las personas y el respeto a la dignidad humana”, enfatizó el funcionario federal.

Durante la ceremonia también firmaron y se expidieron la Carta de Derechos Civiles de Coahuila, la Carta de Derechos Políticos de Coahuila y la Carta de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de Coahuila.

Por su parte, el secretario académico de la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), José Antonio Estrada, y el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CEDH), Hugo Morales Valdés, hablaron de los antecedentes de la iniciativa y de la estructuración del Plan Estatal de Derechos Humanos 2019-2023.

Al evento acudieron la coordinadora Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna; la presidenta de la Comisión de Atención a Víctimas en Coahuila, Magdalena López Valdés; el secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller, y el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas.

Tómelo en cuenta> Durante la ceremonia también firmaron la Carta de Derechos Civiles de Coahuila, la Carta de Derechos Políticos de Coahuila y la Carta de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de Coahuila.

> La iniciativa de Reforma Constitucional contó el aval de expertos en derechos humanos.