Firman convenio Cluster de Energía y Poder Judicial

Usted está aquí

Firman convenio Cluster de Energía y Poder Judicial

Foto: Héctor García
La finalidad es coadyuvar a la atención, gestión con negociaciones justas, de los conflictos de derechos de propiedad que puedan presentarse y relacionados con el desarrollo de actividades del sector energético que se efectúen en Coahuila

El Poder Judicial de Coahuila y el Clúster de Energía Coahuila, A.C., firmaron un convenio, primero en el país, que permitirá negociaciones justas entre los empresarios y los propietarios de tierras para la explotación de éstas. 

Se trató del Convenio de Colaboración sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para llegar a negociaciones equitativas, transparentes y que den certeza jurídica a empresarios explotadores de hidrocarburos y minería, y propietarios de la tierra donde existe el yacimiento.

Dicho instrumento jurídico tiene por objeto acercar a las personas que voluntariamente opten por el empleo de mecanismos alternativos de solución de controversias.

La finalidad es coadyuvar a la atención, gestión con negociaciones justas, de los conflictos de derechos de propiedad que puedan presentarse y relacionados con el desarrollo de actividades del sector energético que se efectúen en Coahuila impulsadas por dicho cluster.

Miriam Cárdenas Cantú presidenta del Poder Judicial, destacó que la ley de hidrocarburos y de la industria eléctrica prevén un proceso de negociación, así como un proceso de mediación.

“Lo que buscamos es que los dueños de inmuebles, incluidos aquellos que se trate de tierras comunales o ejidos deberán negociar un acuerdo con quienes deseen explotar los recursos energéticos existentes en su terreno y, en este caso, pueden concretar algún arreglo”, dijo.

Calificó de “atinado” el convenio y dijo que a través del Centro de Medios Alternos de Solución de Controversias, se buscarían las soluciones cuando se plantean conflictos distintos a los jurisdiccionales.

Rogelio Montemayor Seguy, presidente del Clúster de Energía Coahuila, A.C., calificó el convenio como relevante para Coahuila y el primero a nivel nacional.

Destacó que esto ayudará a coadyuvar en la solución de controversias que puedan surgir entre empresas operadoras y personas propietarias de la tierra en las negociaciones de uso y ocupación superficial, derivadas del desarrollo de actividades del sector energético del estado en el corto y mediano plazo.

“Coahuila cuenta con un volumen respetable de potencial de hidrocarburos, se tiene en el estado el 25 por ciento de las reservas del país de recursos no convencionales; además se tiene un gran potencial de generación de energía eólica y solar”, manifestó.