Dice FGR ‘sepultar’ la ‘verdad histórica’ del gobierno de EPN por caso Ayotzinapa

Usted está aquí

Dice FGR ‘sepultar’ la ‘verdad histórica’ del gobierno de EPN por caso Ayotzinapa

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República. Especial
El fiscal Alejandro Gertz Manero anuncia nueva etapa de indagatoria sobre los 43 normalistas, y aunque el encargado de la investigación en el gobierno de Peña Nieto, Tomás Zerón, sigue prófugo al día de hoy, dijo Gertz Manero que se tiene ubicado ya

La Fiscalía General de la República dijo ayer que con los avances en las investigaciones por el caso Ayotzinapa, se sepulta la “verdad histórica” que presentó el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Ayer, en una conferencia de prensa, el fiscal Alejandro Gertz Manero anunció la orden de detención de 46 funcionarios de Guerrero por su presunta relación con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

“Nuestra investigación continúa, y a finales de esta semana esperamos poder judicializar a otros funcionarios de diversos niveles, así como dar mayor información sobre los restos humanos que fueron enviados a la Universidad ya señalada (...) Se acabó la verdad histórica…”, dijo Gertz Manero.

El Fiscal agregó que los funcionarios investigados están siendo acusados de los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

"Estos delitos no habían sido ni investigados, ni judicializados, en las diligencias que en su momento realizó la Procuraduría General de la República (PGR, hoy extinta)", explicó Gertz.

La noche del 26 de septiembre de 2014, 43 jóvenes fueron detenidos por policías municipales y entregados a integrantes de Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron sus restos en un vertedero de basura, según la versión oficial del Gobierno del entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, conocida como la "verdad histórica".

Investigadores independientes descartaron la posibilidad de que fueran incinerados los cuerpos y el actual Gobierno mexicano, que preside Andrés Manuel López Obrador, reabrió las investigaciones. Esta situación se da justo en el segundo aniversario del triunfo electoral de López Obrador.

 

VAN POR ‘DETECTIVE’ DEL CASO

El Fiscal indicó que las órdenes de detención anunciadas ayer, se unen a las ya obtenidas el pasado 10 de marzo, en contra de funcionarios de la Procuraduría General de la República, entre ellos Tomás Zerón, polémico extitular de la Agencia de Investigación Criminal, quien huyó del país y cuenta con una ficha roja de la Interpol para su búsqueda internacional y posterior extradición a México.

En una entrevista radiofónica, Gertz Manero, precisó que se tiene ubicado a Zerón.

"Tomás Zerón vio venir lo que estaba pasando y se fue de México... nosotros ya sabemos dónde está", aseguró el fiscal.

Indicó que primero se debía tener una orden de aprehensión, la cual posteriormente tenía que ser validada por la Interpol e iniciar así los procesos de extradición, "ya iniciamos todas las gestiones", afirmó al declarar que ha sido un proceso difícil.

Adicionalmente, Gertz Manero recordó que este lunes se logró el arresto de José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, del cártel Guerreros Unidos y un participante de "gran notoriedad" en este caso.

‘MOCHOMO’ SABEN DÓNDE ESTÁN: FAMILIARES

Sobre esta detención, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas, consideró que el rol de este personaje es clave.

El representante legal de las familias de los desaparecidos explicó que Casarrubias Salgado era líder del grupo delictivo Guerreros Unidos, que operaba en Iguala y tenía una red de corrupción con autoridades, tanto municipales, estatales y federales asentadas en Iguala.

“Él operaba el grupo delictivo de Guerreros Unidos y entonces estuvo al tanto de lo que estuvo ocurriendo y seguramente habría dado algunas instrucciones respecto de lo que estaba pasando con los estudiantes y posee información de dónde están ellos actualmente", dijo en entrevista televisiva. 

¿Qué ha hecho la FGR en tiempos de la 4T?

A casi seis años de la noche de Iguala, se ha tenido un viraje en las investigaciones:

* En marzo de este año, se lanzan 10 órdenes de aprehensión en contra de las entonces autoridades de PGR, incluido Tomás Zerón, cabeza de la indagatoria

* Dos ex funcionarios de la entonces PGR son detenidos, acusados de tortura contra algunos detenidos por el caso

* El pasado lunes, detienen a José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, cabecilla del cártel Guerreros Unidos y participante de "gran notoriedad" en este caso

wAnuncia, la FGR que se emiten órdenes de detención en contra de 46 funcionarios de Guerrero

¿Qué es la verdad histórica?

Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río San Juan, en Guerrero, por integrantes del grupo Delincuencia Guerreros Unidos, porque fueron señalados de pertenecer a “Los Rojos”, grupo contrario.

(Con información de EFE, El Universal, Milenio y El Heraldo Radio)

En VANGUARDIA estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantaría que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter y darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.
No dejes de suscribirte a nuestra edición Vanguardia HD.