Festivales, la luna y Rutger Hauer
Usted está aquí
Festivales, la luna y Rutger Hauer
El mismo día que dio inicio el Festival Internacional de Cine de Guanajuato con el homenaje al primer actor José Carlos Ruiz en San Miguel de Allende, en Saltillo iniciaba el Festival Internacional de Cultura.
Sin embargo, en lo referente al cine como Séptimo Arte, dio un paso más atrás que el año pasado, ya que si bien aunque se contó en el festejo de los 441 años de la fundación de la ciudad con la presencia del joven cineasta Ariel Gutiérrez aunque no se proyectó su cortometraje “Los tiempos de Héctor”, este año ni las presencias de primeros actores de cine como Angélica Aragón y Alberto Estrella realizando actividades teatrales durante el mismo Festival Cultural propiciaron que se diera cuando menos una charla como se dio en la edición 2018 dedicada al primer actor José Elías Moreno ahora de la persona del compositor y también primer actor no sólo del cine mexicano sino internacional, José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, en vísperas del que hubiera sido su cumpleaños número 100 el próximo 12 de agosto.
Y es que aunque como a José Elías Moreno el año pasado, a don José Ángel también le hicieron su respectivo mural, pero cero conferencia a pesar de su vasta relación con cineastas coahuilenses o actores saltillenses como Emilio “Indio” Fernández y Andrés Soler en clásicos como “Reportaje” (1953) o “El Rapto”, también de 1953, o bajo las órdenes de Ismael Rodríguez en “Ratero”, de 1979, protagonizada por el actor también saltillense Roberto “Flaco” Guzmán, eso sin contar su participación en clásicos hollywoodenses como “Two Mules for Sister Sara” (Don Siegel, 1969), compartiendo créditos con ganadores del Oscar como Clint Eastwood y Shirley MacLaine, o “Big Jake” (George Sherman, 1971) junto a otro ganador del Oscar como John Wayne, entre muchas otras más.
Pero si no hubo interés ni de charlas ni de un ciclo de películas de un homenajeado como “Ferrusquilla”, menos se podía esperar que se programara como sí se hizo durante la gestión de José Palacios en el Instituto Municipal de Cultura el Foro Internacional de Cine de la Cineteca que cada verano se exhibe con puntualidad en la capital azteca y sedes del país que así lo soliciten … pero por lo visto en nuestra ciudad capital el actual responsable de la cultura en el municipio ni hace al cine como Séptimo Arte en el mapa, o si llegó a hacerlo en una edición como la pasada como “asunto complementario” hoy día brilla por su ausencia, y con tristeza no vemos que haya un cambio favorable a ese respecto en el horizonte.
En notas más agradables en relación a aniversarios, el pasado sábado 20 de julio se cumplieron 50 años de la llegada del hombre a la luna con la hazaña de la misión espacial del Apolo 11 que el año pasado finalmente en la ficción el cine ha capturado desde el cortometraje “El viaje a la luna” (George Mélies, 1902) a “El primer hombre en la luna” (Damien Chazelle, 2018), sobre el astronauta Neil Armstrong.
Para terminar, y hablando de la realidad superando a la ficción, el mismo 19 de julio falleció en su natal Holanda el primer actor Rutger Hauer, a los 75 años de edad, el mismo año que moría en la ficción el personaje más emblemático de su filmografía: Roy Batty , en “Blade Runner” (Ridley Scott, 1982).
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com