A Feria Nacional de Ciencias, alumnas de San Antonio de las Alazanas

Usted está aquí

A Feria Nacional de Ciencias, alumnas de San Antonio de las Alazanas

Especial
En él se detalla que solo el 33 de los cada 100 mexicanos son incentivados por sus padres a practicar la lectura y solo 2 de cada 100 se acostumbran a visitar con regularidad bibliotecas o librerías desde la infancia

Alumnas del Cecyte del plantel de San Antonio de las Alazanas aseguran que en México 58 de cada 100 personas no lee y además de los mexicanos que llegan a leer solo el 21 por ciento comprende la totalidad del texto.

Por lo anterior, se dieron a la tarea de crear un proyecto llamado “Estrategias de lectura con cubos de aprendizaje”, el cual les dio el pase directo a la Feria Nacional de Ciencias e Ingeniería 2019.

En él se detalla que solo el 33 de los cada 100 mexicanos son incentivados por sus padres a practicar la lectura y solo 2 de cada 100 se acostumbran a visitar con regularidad bibliotecas o librerías desde la infancia.

El proyecto fue presentado en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades, en el área de Ciencias de la Educación, y se basa en despertar el interés por la lectura mediante dinámicas que propone el docente y que inciden en tres tipos de aprendizaje: auditivo, visual y kinestésico.

El equipo está conformado por Jazmín Elizabeth González García, Keren Violeta García Gaona y Cinthia Torres Martínez, quienes fueron asesoradas por Jorge Alvarado Roque y tendrán su presentación en Oaxaca este mes de noviembre.

El director general del Cecyte Coahuila, Demetrio Antonio Zúñiga Sánchez, señaló que lo anterior es resultado del fuerte impulso que otorga a las actividades académicas la Secretaría de Educación, acatando lineamientos de la administración del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

En la etapa regional compitieron 284 proyectos entre bachilleratos y universidades, de donde resultaron seleccionados 103 trabajos a nivel estatal.

También obtuvo su pase el equipo del plantel de El Coyote, ubicado en la Región Laguna, integrado por Abigaíl Ramírez Fernández, Fernando Castañón Calamaco y Andrés Gaytán Corpus, asesorados por Aracely Aguilera Pérez, quienes idearon un sistema de seguridad llamado “Bluetbike”, que cuenta con un sensor de proximidad.

Cabe destacar que la Fenaci es organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a través de Consejos de Ciencia y Tecnología de los Estados.

Es la única Feria de Ciencias de México que acredita proyectos para participar en Intel Isef (Intel International Science and Engineering Fair, por sus siglas en inglés), donde más de mil 700 estudiantes de Preparatoria de 75 países defienden sus proyectos y compiten por premios económicos.