Feria smart City Expo LATAM Congress Mérida 2020 será virtual por la pandemia de COVID-19
Usted está aquí
Feria smart City Expo LATAM Congress Mérida 2020 será virtual por la pandemia de COVID-19
La feria Smart City Expo LATAM Congress, con sede en la ciudad de Mérida, se celebrará de forma digital entre el 13 y el 15 de octubre con agentes públicos y privados para abordar las soluciones frente a los desafíos de las ciudades y territorios de América Latina, informó la organización en un comunicado.
Bajo el lema "Resiliencia y planificación: ideando el futuro de América Latina", la edición 2020 de este evento analizará iniciativas y proyectos orientados "a reactivar y construir ciudades y territorios más inclusivos, resilientes, inteligentes y sostenibles en la región".
"Es muy importante hablar, ahora más que nunca, de la reconversión socioeconómica y para eso necesitamos en todos los niveles espacios de reflexión para saber exactamente cómo ser resilientes, qué cambiar, ajustar, inventar y replanificar, pues nada volverá a ser como antes”, expresó Manuel Redondo, presidente de la Fira Barcelona México, institución organizadora del evento, según recoge el comunicado.
¡Estamos a días de iniciar la edición 2020 de #SCELC! El acontecimiento VIRTUAL que impulsará la transición hacia ciudades inteligentes en América Latina.
FREE CONGRESS ACCESS: visualiza gratuitamente el programa del congreso internacional.
Regístrate: https://t.co/WrhHMtJlW3 pic.twitter.com/x5L29nfSWT— Smart City Expo LATAM Congress (@SmartCityLATAM) October 8, 2020
Más de 290 conferencistas procedentes de países como Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina, entre otros, se conectarán "para reflexionar, debatir y compartir conocimiento e ideas en torno a tópicos como salud pública y resiliencia comunitaria; transformación digital y reconstrucción económica; movilidad inteligente y sustentable; cambio climático y energía; educación, bienestar e innovación social; y gestión integral del agua".
En el comunicado se destacó la participación de Elkin Velásquez, director regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe; Mauricio Bouskela; especialista sénior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Brent Toderian, urbanista de TODUrbanWorks; y Richard Hansen, presidente y fundador de la Fundación para las Investigaciones Antropológicas y Estudios Ambientales (FARES).
Gracias al apoyo de la @alianzasmartlat y del @GobYucatan el contenido del programa del congreso internacional de #SCELC se transmitirá de forma gratuita a través de nuestra plataforma virtual. pic.twitter.com/07MHEc3r6Q
— Smart City Expo LATAM Congress (@SmartCityLATAM) October 7, 2020
También Evangelina Colli, directora en Localización de ODS en Políticas Públicas de Smartly del Emprendimiento Social en ODS; Adriana Molano, fundadora del Centro Latinoamericano Digital para el Desarrollo; y Cassia Moraes, fundadora y CEO de Youth Climate Leaders.
Además, espera la participación de más de 13,000 acreditados virtuales, más de 100 empresas e instituciones y 55 colaboradores.
Bienvenidos @UNESCOMexico a #SCELC, el evento líder de ciudades inteligentes de América Latina que reúne a los principales actores públicos y privados para trabajar y establecer alianzas por la resiliencia, reactivación y futuro desarrollo de Latinoamérica. pic.twitter.com/i0DYdtxq23
— Smart City Expo LATAM Congress (@SmartCityLATAM) October 12, 2020
Además, espera la participación de más de 13,000 acreditados virtuales, más de 100 empresas e instituciones y 55 colaboradores.
“Las ciudades con innovación, con tecnología y con una cultura colaborativa pueden tener una gestión más digna. La pandemia ha evidenciado que, sin el uso de estas tres herramientas, particularmente en Latinoamérica, no podremos alcanzar mejores entornos para vivir y recortar las brechas sociales y económicas que sufren nuestras urbes de la región”, afirmó Pilar Conesa, comisaria del Smart City Expo World Congress y Smart City Expo LATAM Congress.