Usted está aquí
Favorable, aval para comprar vacunas: IP
La iniciativa privada consideró como favorable el aval para que estados, municipios y particulares puedan comprar vacunas contra el COVID-19; la Laguna ya había explorado el tema y en el Sureste se revisará con las empresas, pidieron también que los grandes centros de trabajo sean utilizados como espacios de vacunación
El presidente de la AIERA, Mario Ricardo Hernández Saro, dijo que inicialmente se había manejado que sólo el Gobierno Federal podía acceder a ellas, por ello las empresas no se habían movido o manifestado interés, ahora que cambió la disposición se debe conocer las condiciones para adquirirlas y ver también en los próximos días si alguna empresa manifiesta su interés en comprarlas.
Por lo pronto, recomendó que los centros de trabajo con más de 700 u 800 empleados, sean utilizados como centros de vacunación, muchas de esas empresas tienen enfermería y personal capacitado, además de aprovechar la movilización que ya se realiza de los trabajadores a la empresa y además que ahí se cuenta con la base de datos de cada uno de ellos.
Por su parte, el secretario de ARHCOS, Luis Arturo de León, señaló que era ilógico centralizar la compra y vacunación con el Gobierno Federal, por lo que lo anunciado ahora es la medida correcta y a través de los organismos empresariales en conjunto con el gobierno estatal deberán tener un acuerdo de cómo manejar ese tipo de contratos de compra. Debido a que apenas salió este planteamiento, no le han externado de empresas interesadas en comparar la vacuna, pero añadió que será buena idea consultarles su opinión.
Al respecto, el director de Comunicación y Relaciones Públicas de Stellantis México, Miguel Ceballos, comentó que hoy se dio a conocer ese decreto y aún no hay nada concreto de cómo va a funcionar. “Sin duda nuestra prioridad es la salud de nuestra gente y cuando haya claridad de este decreto será algo que vamos a explorar para proteger a nuestros colaboradores”.
La dirigencia nacional de Copamex consideró como positivo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador haya aceptado que las empresas y los gobiernos estatales puedan adquirir vacunas contra el COVID-19; a su vez, la Concanaco anunció que podría adquirir vacunas para aplicar entre sus afiliados.
EXPLORÓ YA LA LAGUNA ESA POSIBILIDAD
El presidente del Clúster Automotriz de la Laguna (CAL), José Luis Hotema, dijo que existe mucho interés de las empresas en comprar y aplicar las vacunas a los colaboradores, ante ello, comentó que desde mediados del mes pasado tuvieron pláticas con personas que son enlace de algunas farmacéuticas para ver la posibilidad de la compra, pero las negociaciones no fueron muy claras, sin embargo, ahora tras el anuncio del Presidente se retomará el tema con otras personas, aunque dejó en claro que estarán a expensas de la disponibilidad de vacunas.
El proveedor que inicialmente habían contactado era de Estados Unidos y contaba con una de las vacunas autorizadas por Cofrepris, mientras que seis eran las empresas interesadas en comprarlas y eran de la Laguna, Chihuahua y Querétaro, entre otras contaban con 12 mil trabajadores.
EL DATO
594 mil 725 vacunas se han aplicado hasta ayer, con lo que apenas el 0.44 por ciento de la población mexicana.