Usted está aquí
FAO advierte del peligro de la mercantilización del agua
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyou, y otros líderes políticos alertaron del peligro que supone la mercantilización del agua, en la celebración virtual del Día Mundial del Agua organizada por el organismo con sede en Roma.
El papa Francisco también valoró la importancia del agua y criticó la "cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, que llevan al hombre a sentirse autorizado para saquear y esquilmar la creación", a través de un vídeomensaje leído por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.
La FAO presentó el "Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2021", que versa sobre el valor del agua, "no solo como una mercancía", expresó el director general del organismo.
La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, advirtió por su parte de que el agua es "un oro azul" al que no tienen acceso 2,200 millones de personas en todo el mundo.
31% of the children in West and Central Africa have difficulty accessing water daily.
UNICEF aims to bridge this gap through the Water Security for All initiative.
Read our press release: https://t.co/6VNR8OdE4S#WorldWaterDay pic.twitter.com/qgsmHetyS9— UNICEF Cameroon (@unicefcameroon) March 22, 2021
"El agua no puede reducirse a su precio. Debemos considerar que el agua es un bien común mundial", dijo Azoulay, quien matizó que la falta de acceso al agua "pesa más sobre las niñas y las mujeres, ya que son ellas las que buscan la manera de acceder".
“Water has a central role in the #SDGs, and Water & food security go hand in hand. Improving water access for food can contribute to reducing poverty as well as closing the gender gap” @FAO Deputy Director-General @MariaLenasemedo @ #WorldWaterDay Celebration pic.twitter.com/5UWb2a9Rdo
— FAO Land and Water (@FAOLandWater) March 22, 2021
La directora general de la UNESCO lamentó que el tiempo que dedican a la búsqueda de recursos hídricos supone "oportunidades perdidas para leer, estudiar o mantenerse informadas" para las niñas sin acceso a agua potable.
La disponibilidad de #agua dulce por persona ha disminuido en más de un 20% durante los 2 últimos decenios a nivel mundial. Subrayando la importancia de producir más con menos, especialmente en el sector de la #agricultura#DíaMundialDelAgua
https://t.co/qmie8l9aEo pic.twitter.com/osKP9pSKcj— FAO México (@FAOMexico) March 22, 2021
También líderes políticos nacionales se pronunciaron en contra de la mercantilización del agua e insistieron en su valor como fuente de vida.
What does water mean to you?
For some, it is food, energy, life. For others it is EVERYTHING.
Whatever the meaning, we all depend on it!
Happy #WorldWaterDay! Let's protect this precious resource! #Water2me #WWD2021 pic.twitter.com/Tip8kflWZJ— FAO (@FAO) March 22, 2021
Así, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, lamentó que el negocio del agua "implicará más hambre, más pobreza y conflictos", y resaltó el "rol determinante" del país andino en la consideración del agua potable como derecho humano.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Jonathan Malagón González, abogó por el "cuidado y la preservación de nuestro recurso hídrico" y explicó que el agua es "una de las agendas capitales" del país.
Los líderes también aludieron a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas en su Agenda 2030.
En este sentido, el presidente de ONU-Agua y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Gilbert F. Houngbo, avisó de la urgencia de cumplir con los ODS: "No tenemos tiempo que perder. Sabemos que estamos seriamente desencaminados en nuestros compromisos de la Agenda 2030. Los acuerdos de los países se tienen que acelerar 8 veces si queremos alcanzar esos objetivos”.