Falso que mujeres ganen 70% de lo que ganan los hombres

Usted está aquí

Falso que mujeres ganen 70% de lo que ganan los hombres

Cuentas. El promedio de José Meade no sale. / Cuartoscuro
El candidato informó sobre la cifra de salarios pero la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el Inegi la contradice

La mujer en México no gana en promedio el 70 por ciento de lo que gana el hombre por trabajos iguales, indicó José Antonio Meade en el International Women’s Forum México el pasado 23 de febrero.

En un video compartido por el candidato a través de su cuenta de Twitter @JoseAMeadeK, informó a los asistentes sobre la cifra de salarios pero la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el Inegi la contradice.

El Inegi establece en realidad que la mujer gana en promedio 61.4 por ciento de lo que gana un hombre en México. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indica que en los cuatro trimestres del 2017, el total de los ingresos para los hombres fue de 129 millones 712 mil 678 pesos y el de la mujer fue de 79 millones 650 mil pesos.

La declaración de Meade es errónea al incrementar en 9 por ciento lo que en realidad gana la mujer frente al hombre en el País.

La Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación informó a inicios de año sobre la existencia de la gran brecha salarial entre hombres y mujeres recalcando que los hombres ganan 34% más que las mujeres, a pesar de que cuenten con empleo y educación similares.

En Islandia, a partir del 1 de enero del 2018, entró en vigor una ley que obliga a empresas a terminar con la brecha salarial; hombres y mujeres deberán ganar el mismo sueldo por el mismo trabajo.

El estudio de la Conapred señala que las mujeres no han logrado una participación sustancial en ocupaciones como el trabajo agrícola por ejemplo, siendo en contraparte protagonistas en profesiones históricamente feminizadas como maestras, secretarias o dueñas de micro-comercios.

“La brecha salarial de género persiste: con posiciones ocupacionales y escolaridad similares, los hombres reciben en promedio un ingreso laboral por hora trabajada 34.2% mayor al de las mujeres.” Indica el estudio de Discriminación estructural y desigualdad social, realizado con el apoyo también de las Naciones Unidas.

(http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Discriminacionestructural%20...)