Usted está aquí
Fallido golpe de Estado en Turquía deja 60 muertos
ANKARA.- Ayer se vivió una nueva jornada convulsa en Europa: un intento de golpe de Estado en Turquía dejó un saldo de al menos 60 muertos y numerosos heridos después de una noche de explosiones, combates aéreos y disparos en toda la capital.
Funcionarios dijeron que el golpe al parecer ha fracasado porque los civiles turcos salieron a las calles durante la noche para confrontar a los efectivos que intentaban tomar el control del país.
Sin embargo, por la mañana aún podía escucharse el sonido de fuertes explosiones en la capital, Ankara, y Estambul, incluido el estallido de una bomba que sacudió el complejo del parlamento.
En declaraciones a la televisión nacional desde Estambul, Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, señaló que el gobierno estaba arrestando a los partidarios de los golpistas al interior de las fuerzas militares y “pagarán un alto precio por su traición a Turquía”, según la transcripción de las declaraciones del gobernante.
“Aquellos que manchen la reputación de las fuerzas militares deben irse. El proceso ha comenzado hoy y continuará mientras continuamos combatiendo a otros grupos terroristas”, dijo.
El primer ministro Binali Yildirim aseveró que se han efectuado más de 130 arrestos, según la agencia noticiosa estatal Anadolu.
Medios turcos informaban que -hasta el cierre de edición- se contabilizaban al menos 60 muertos.
Erdogan, que dijo que su secretario general fue secuestrado por los golpistas, viajó en avión a primeras horas del sábado al aeropuerto de Ataturk, en Estambul.
Horas antes, cuando estaba en marcha el intento de golpe, el despacho de Erdogan había declinado informar de su paradero y el gobernante se vio obligado a dar una entrevista por FaceTime.
La comunidad internacional condenó el ataque. Barack Obama, presidente de Estados Unidos, llamó a los partidos turcos a respaldar a Erdogan.