Usted está aquí
Factura en Oxxos Dirección de Pensiones de Trabajadores de Coahuila
La Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación en el Estado (Dipetre) es acusada de facturar gastos de operación en dulcerías, tiendas de conveniencia y de autoservicio cantidades que van de los 36 pesos hasta los 30 ó 40 mil.
De acuerdo con Patricia Nieto, maestra de educación Básica e integrante del Movimiento Magisterial de Coahuila, la Ley de Pensiones señala que deben destinar el 1.5 por ciento del presupuesto para gastos administrativos, así como para salarios del personal que labora en la Dipetre.
En la plataforma digital de la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación www.dipetre.gob.mx en el apartado Información Financiera se desglosa en el segundo trimestre del año un estado financiero detallado con los egresos de la Dipetre.
El documento —actualmente en línea y consultado por VANGUARDIA— incluye desde del periodo del 1 de abril al 30 de junio, fue elaborado con fecha del 3 de julio de 2015 y está firmado por Jesús Amancio Núñez Limón, presidente del Consejo Directivo.
También presenta los sellos de Recibido con fecha del 6 y 7 de julio del Congreso de Coahuila, la Dipetre, la Auditoría Superior del Estado, Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
Entre los gastos facturados se encuentra la adquisición por concepto de uniformes, facturas en hoteles y moteles, cuentas saldadas en tiendas Oxxo, Seven, WaltMart, HEB, restaurantes y dulcerías en toda la entidad, aunque no aparece desglosados los productos adquiridos.
“No nos parece aceptable ni justificado que estando en un estado como el actual se hagan este tipo de gastos… (sic) Nuestra cuota de aportación así como la hecha por los patrones y la de Gobierno del Estado, es fruto de los impuestos y no deben servir para otro fin que no sean el pago de las pensiones”, dijo la maestra.
Patricia Nieto ha solicitado que se realice una auditoría para conocer peso por peso en qué se está gastando el fondo de pensiones, además saber quién justifica los gastos. Y recalca que a inicios de año, cuando se dio a conocer que había un déficit económico, se debió de realizar una inspección y únicamente liberar el recurso para el pago de pensiones y gastos por servicios funerarios.
“Es recurrente que se sigan haciendo estos gastos. No parece que se tomaron algunas medidas y nosotros consideramos que es injusto que nos quieran cargar más aportación cuando estamos viendo que hay un despilfarro del fondo pensionario”, lamenta Patricia Nieto.