Extienden 6 meses más el arancel del acero chino

Usted está aquí

Extienden 6 meses más el arancel del acero chino

Acción. Iniciativa privada asegura que la prolongación del arancel demuestra el problema que enfrenta la industria nacional. / Foto: Archivo
Explica la SE que buscan que productores mexicanos compitan en las mejores condiciones

Por 6 meses más se extenderá el costo del arancel del 15% que se aplica a las importaciones de diversas fracciones del acero chino, lo informó ayer la Secretaría de Economía del Estado. 

Representantes de la IP aseguran que la prolongación demuestra el problema que enfrenta la industria nacional. 

El delegado de la Secretaría de Economía, Marcos Durán Flores, comentó que este arancel ya se había aplicado en meses anteriores, sin embargo, ya en este mes estaba por concluir el último acuerdo. No obstante, el Gobierno Federal decidió prolongar el arancel al acero chino para equilibrar y buscar condiciones justas para el acero mexicano. 

Asimismo, comentó que la Canacero habló de una recuperación del mercado del 15% al 20%, por ello reconocen la disposición de la SE y el diálogo con los industriales del acero del País para no caer en el proteccionismo y cuidar el mercado nacional. 

“El acuerdo sigue y creo que ha sido muy bueno para las empresas mexicanas competir en mejores condiciones contra el acero chino”, dijo. “Lo que estamos buscando es la competitividad y el aumento de la productividad en los productores mexicanos y que puedan competir en mejores condiciones con el acero chino”, reiteró. 

Durán Flores, añadió, sin menoscabo de todas las resoluciones que ha tenido la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales a favor de los industriales mexicanos del acero por prácticas desleales de comercio con acero de Rusia, Ucrania, Alemania, Japón y China. 

Por su parte, el presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Jaime Guerra Pérez indicó que luego de la crisis que enfrentaron empresas acereras (entre ellas AHMSA) y por el apoyo de las cámaras, se venía aplicando ese arancel del 15%, aunque se volvió a extender. 

“Eso lo hacen en todos los países del mundo, pero como en México tenemos tratados con tantos mercados, países y regiones, dejamos desprotegidos a la industria nacional, nosotros como Canacintra siempre estamos apoyando aquella industria que demuestre que no tiene las mismas bases de competencia”, indicó Guerra. 

Reconoció que un contrapeso puede ser la automotriz que busca un acero más económico para bajar sus costos, sin embargo, dijo que la prolongación del arancel del 15% demuestra que sí hay un problema en la industria del acero nacional. 

“Porque el arancel no es mayor, porque también hay una presión por parte de quienes utilizan el acero que buscan tener menores costos para ser más competitivos”, indicó. 

Por otra parte, otros representantes de la iniciativa privada comentaron que la petición de Canacero es que fuera definitiva la aplicación de ese arancel y que cubriera toda la gama de productos del acero, pero sólo quedó en seis meses y no cubre todos los productos, “aunque ayuda, no resuelve todos los problemas de raíz”. 

Foto: Especial