Usted está aquí
Exponen muestra fotográfica sobre la tribu Kikapú
El Centro Cultural Teatro García Carrillo inició sus actividades de esta nueva administración con la inauguración de la exposición “Dos Miradas a la Tribu Kikapú”, en la que se muestra la vida de esta comunidad a través del trabajo fotográfico de Raúl Cantú y Germán Siller.
El evento se realizó en presencia de Iván Márquez, director del Instituto Municipal de Cultura (IMCS), Magda Dávila, Coordinadora de Centros Culturales del IMCS y de Germán Siller, uno de los autores de la muestra.
“En Saltillo hacía falta que se inaugurara esta exposición, ya que la hemos traído en muchas partes del país”, comentó Márquez, “son imágenes de una tradición que habita en la comunidad de Nacimiento de Múzquiz, Coahuila, y lo mucho que hemos aprendido de ellos”.
La exposición se divide en el trabajo y la mirada de cada uno de los fotógrafos. Por una parte se encuentran las fotos de Cantú, escenas en blanco y negro que retratan la vida de esta tribu originaria de Wisconsin, que desde 1852 habita en territorio mexicano, dotándolas de una calidad serena y nostálgica.
En contraste, Siller captura los colores, las sonrisas y la vivacidad de los familiares de Chakoka Anico, jefe espiritual de la tribu, con quienes pudieron convivir con mayor libertad, previo a la muerte del jefe en 2014.
“Nosotros tuvimos la fortuna de visitarlo”, explicó el director durante la inauguración, “pudimos entrar, yo ya tenía muchísimos años de tener la fortuna de ser amigo de Chakoka”, y añadió que “para ellos es importante rescatar el contacto con la naturaleza, el respeto por ella y para ellos el recurso monetario es solamente un reflejo de su trabajo”.
Esta exposición ha realizado una gira por varias ciudades del país, incluyendo una presentación en el Senado de la República, donde, de acuerdo con el propio director del IMCS, cautivó la atención de los funcionarios, quienes detuvieron sus actividades para disfrutarla en su momento inaugural.
También se mostró en el Museo Nacional de Culturas Populares en la Ciudad de México, donde tuvieron más de 18 mil visitantes en la jornada y debido al interés del público, el director del recinto, Rodolfo Ramírez, solicitó se extendiera la duración.
“Esta experiencia que tuvimos”, comentó, “fue muy bonita, porque fue la última vez que Chakoka tuvo contacto con gente fuera de la comunidad, nosotros fuimos en mayo y él falleció en septiembre, y esta es prácticamente la última sesión fotográfica que tuvo el jefe kikapú por extranjeros, porque para ellos su pedazo de tierra es la República Kikapú”.
“Tuvimos la oportunidad de compartir sus alimentos, de estar en su casa, estuvimos en su patio, en sus chozas y luego aprendimos cómo hacía sus cultivos, cómo trabajaban la piel del venado, sus tradiciones religiosas y estuvimos presentes en la parte final de una historia llamada Chakoka Anico”.
Es entonces que la muestra captura todas estas experiencias, la interacción que tuvieron con los miembros de la tribu, los conocimientos que adquirieron sobre su cultura y las escenas del día a día de una comunidad que ha sabido mantener intactos todos estos elementos de las influencias del exterior.