Usted está aquí
Explica la CRE alzas a gasolinas de 2017
Representantes de la Comisión Reguladora de Energía se reunieron con representantes del sector privado local para presentarles la Reforma Energética y los temas sector eléctrico y apertura del mercado de gasolinas y diésel.
El expositor fue el comisionado de la CRE, Jesús Serrano Landeros, quien recordó que el objetivo es reducir los costos vía eficiencia y competencia.
Explicó como era el mercado eléctrico antes y después de la Reforma Energética, y en el caso de usuarios “1MW” dijo que podrán elegir a su suministrador de servicios calificados, cuyas tarifas serán definirá el mercado.
Para alcanzar su límite, se podrán agregar cargas en media tensión si pertenecen a una sola persona moral o a un conjunto de éstas sobre las que ejerza control una sociedad, que cada centro de carga esté en media o alta tensión, que tenga una demanda mínima de 25 KW y cuente con las características de medición previstas en las reglas de mercado. Sobre reglas de baja tensión se comentó que están pendientes de publicar.
Por otra parte, en el caso de la apertura del mercado de Gasolinas y diésel, dijo que Pemex dejará de ser el único participante en cada segmento de la cadena de valor, y participacirá la IP.
Por ello, la CRE emitirá un cronograma de flexibilización en 2017-2018 para que los precios al público se determinen por el mercado, y Hacienda emitirá precios máximos donde no sea liberado (la metodología se publicará a más tardar el 31 de diciembre).
Si en 2017-2018 los precios en zonas liberadas suben sin corresponder a los internacionales, Hacienda definirá precios máximos, y en 2019 será la CRE quien regule cuando la Comisión Federal de Competencia Económica diga que no hay competencia efectiva.