Padecieron corrupción 52% de laguneros en Coahuila

Usted está aquí

Padecieron corrupción 52% de laguneros en Coahuila

Los datos fueron develados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. ESPECIAL
Se coloca en el segundo grupo de mayor afluencia de actos de corrupción presenciadas por la sociedad frente a las corporaciones policiacas

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, más de la mitad de los laguneros han experimentado situaciones de corrupción frente a las autoridades de seguridad pública que habitan en su municipio.

Los datos reportados por la ENSU con el corte de todo el 2020, indican que el 52 por ciento de las personas habitantes de la Laguna, respondieron en la encuesta haber experimentado algún acto frente a estas autoridades.

Con estos datos, la Laguna se coloca en el segundo grupo de mayor afluencia de actos de corrupción presenciadas por la sociedad frente a las corporaciones policiacas.

Los municipios que fueron peor evaluados en esta materia, son Cancún, donde el 83 por ciento de las personas aseguraron vivir experiencias de corrupción frente a corporaciones de seguridad, después está Mazatlán con el 69 por ciento, Uruapan con el 68 por ciento, Acapulco con el 67 por ciento y Tijuana con el 66 por ciento.

Después, en otros datos de Coahuila, la evaluación también indica que en Saltillo, este tipo de experiencias han sido reportadas por lo menos en el 19 por ciento de la población, y posteriormente, se ubica Piedras Negras con un 14 por ciento de afirmaciones sobre la problemática.

Estas dos ciudades de la entidad, están integradas en el grupo de los municipios donde se presentó menor porcentaje en estas experiencias. Los más bajos son Mérida, donde el 8 por ciento de las personas dijo experimentar estos actos, después están Colima con el 9.8 por ciento, Manzanillo con el 11 por ciento, y en el siguiente lugar se encuentran Saltillo y Piedras Negras.

Sobre la confianza con las autoridades de seguridad, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística encargado de la encuesta, también agrega que los niveles son óptimos en algunos municipios de Coahuila con las diversas corporaciones; sin embargo, no en todos los casos se presenta la misma aprobación.

En ese aspecto, la ENSU dice que con la policía estatal, en Saltillo la aprobación está en el 75 por ciento de la población, en Piedras Negras en un 58 por ciento y en la Laguna en un 55 por ciento. Por otro lado, la evaluación de la Policía Municipal, se posiciona con la aprobación del 67 por ciento de los saltillenses, con el 51 por ciento de los nigropetenses, y apenas con el 41 por ciento de los habitantes de la Laguna.