Exigen frenar el tráfico de especies endémicas de Cuatro Ciénegas

Usted está aquí

Exigen frenar el tráfico de especies endémicas de Cuatro Ciénegas

Foto: Nadia Betancourt
El empresario Armando de la Garza Gaytán indicó que el robo es sólo uno de los muchos problemas que enfrentan las autoridades ambientales.

Monclova.- Tras la detención de un ciudadano alemán en el aeropuerto internacional de Monterrey por intentar traficar peces de agua dulce extraídos del valle de Cuatro Ciénegas, los promotores de turismo comentaron que el saqueo de la flora y fauna debe ser catalogado como un hecho delictivo grave.

El empresario Armando de la Garza Gaytán indicó que el robo es sólo uno de los muchos problemas que enfrentan las autoridades ambientales.

Recordó que las especies endémicas de la poza conocida como “Churince” estuvieron a punto de desaparecer puesto que a una persona se le ocurrió lanzar un pez “joya” que resultó ser un depredador, orillando a las autoridades a intervenir por su rápida reproducción.

De la Garza, quien se dedica a promover turísticamente la Ruta del Desierto y colabora con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de la Región Centro, señaló que en repetidas ocasiones se han sorprendido a personas robando cactáceas sin recibir sanción.

“Las autoridades nada han podido hacer porque entran abogados por todos lados y queda en una pequeña multa y un ‘no lo vuelvas a hacer’, lo que resulta insuficiente para frenar estos actos”, comentó.

Expuso que la flora y fauna endémica distribuidas en las pozas del valle de Cuatro Ciénegas no tienen valor económico, sino científico.

Por ello, declaró que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debe atender los delitos de robo de flora y fauna aplicando sanciones ejemplares para evitar que sigan saqueando la riqueza frágil y amenazada de Cuatro Ciénegas.