Exigen Francia y el Reino Unido a Rusia que deje de proteger al régimen sirio

Usted está aquí

Exigen Francia y el Reino Unido a Rusia que deje de proteger al régimen sirio

El embajador británico ante las Naciones Unidas, Matthew Rycroft, durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el ataque químico en la localidad siria de Jan Shijún. Foto: EFE
Aunque las potencias occidentales han apuntado claramente al régimen de Bachar al Asad como responsable del ataque químico, su proyecto de resolución no lo hace, limitándose a condenar lo sucedido y a pedir al Gobierno total cooperación con la investigación.
No hay ninguna alianza política que pueda justificar cerrar los ojos ante atrocidades masivas, contemporizar, desviar la atención del mundo a otras tragedias, negar las evidencia"...
Francois Delattre, embajador francés ante la ONU

Francia y el Reino Unido exigieron hoy a Rusia que deje de proteger al régimen sirio en Naciones Unidas y apoye una resolución de condena del supuesto ataque químico perpetrado en el norte de Siria.

"No hay ninguna alianza política que pueda justificar cerrar los ojos ante atrocidades masivas, contemporizar, desviar la atención del mundo a otras tragedias, negar las evidencias", dijo el embajador francés ante la ONU, Francois Delattre.

Su homólogo británico, Matthew Rycroft, insistió en que los vetos rusos en el Consejo de Seguridad no hacen más que animar al régimen sirio a continuar matando y defendió que el texto que proponen su país, Francia y EU sobre el ataque químico debe ser perfectamente aceptable para cualquier Estado miembro.

Desde Moscú, sin embargo, el Gobierno ruso ya ha dejado claro que considera el proyecto de resolución "inaceptable", dando a entender que lo vetará si se somete a votación.

Los quince países de la ONU discuten hoy en una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad el presunto ataque con armas químicas registrado este martes en la localidad de Jan Shijún, en la provincia norteña de Idleb, y que según Naciones Unidas dejó al menos unos 70 muertos.

El embajador francés dijo al Consejo que los síntomas registrados en las víctimas "no son característicos del cloro", un producto usado en otros ataques en Siria, sino "de una sustancia mucho más agresiva”.

Grupos opositores sirios han acusado al Ejército sirio de haber usado gas sarín sobre Jan Shijún.

Delattre insistió en que Rusia, como garante de la tregua establecida en Siria el pasado diciembre y miembro permanente del Consejo de Seguridad, "tiene una responsabilidad particular que hoy debe asumir”.

Víctimas del ataque con armas químicas en Siria. Foto: AP

"La inacción no es una opción", dijo el representante francés, que opinó que el veto de Rusia y China el pasado enero a otra resolución que buscaba imponer sanciones al régimen sirio por el uso de armas químicas lanzó un mensaje de “impunidad".

En la misma línea, Rycroft aseguró que ayer se vieron en Jan Shijún "las consecuencias de esos vetos”.

"Si Rusia quiere recuperar su credibilidad, debe unirse a nosotros para condenar este ataque" y urgir a una investigación, dijo el embajador británico.

Aunque las potencias occidentales han apuntado claramente al régimen de Bachar al Asad como responsable del ataque químico, su proyecto de resolución no lo hace, limitándose a condenar lo sucedido y a pedir al Gobierno total cooperación con la investigación.

Según fuentes diplomáticas, la intención de Francia, el Reino Unido y EU es que el texto se vote cuanto antes, posiblemente a lo largo de la jornada de hoy.