Exige PAN Coahuila resultados por empresas fantasma a Fiscalía Anticorrupción

Usted está aquí

Exige PAN Coahuila resultados por empresas fantasma a Fiscalía Anticorrupción

El dirigente detalló que el día de ayer acudieron a presentar dicha solicitud al fiscal anticorrupción, Jesús Flores Mier. HÉCTOR GARCÍA
De León Tello señaló que muchos de los funcionarios públicos involucrados en las empresas fantasmas de la pasada administración continúan trabajando en la administración de Miguel Ángel Riquelme

Este martes, integrantes del Partido Acción Nacional, en compañía del presidente del partido, Jesús De León Tello, presentó pliego petitorio en el que exigen un informe detallado del seguimiento que la Fiscalía Especializada en Delitos por hechos de la Corrupción ha realizado en el tema de las empresas fantasmas.

Acompañado de otras figuras panistas, el dirigente mencionó que desde el 2016, año en el que se dio a conocer los desfalcos millonarios por empresas fantasma que le facturaron servicios al Estado, los diputados y el mismo partido han presentado denuncias y puntos de acuerdo para esclarecer el hecho y castigar a los culpables.

El dirigente detalló que el día de ayer acudieron a presentar dicha solicitud al fiscal anticorrupción, Jesús Flores Mier, al tiempo que señaló la lentitud con la que actual la Fiscalía Especializa por Hechos de Corrupción da seguimiento a las denuncias por el tema de las empresas fantasmas.

“Fuimos el día de hoy a presentar esta solicitud y hay que decirlo, Jesús Flores Mier, fiscal anticorrupción de Coahuila no ha hecho nada en el tema de las empresas fantasmas, es la tapadera de la corrupción en Coahuila y solo sirve como un área de justicia selectiva, no hace su trabajo” sentencio De León Tello.

“Pedimos un informe detallado de sus acciones y también que solicite a la Unidad de Inteligencia Financiera un reporte, estas operaciones no se hicieron en efectivo, se hicieron mediante transferencias bancarias, entonces debe solicitar cuanto fue que se le pago y en manos de quien fue a parar ese dinero” puntualizó.

En este sentido, apunto que continuaran, a través de los diputados del Congreso del Estado, mediante puntos de acuerdo y solicitudes de informes con el seguimiento sobre las empresas fantasmas.

“En su momento se llevo a cabo una revisión técnica y financieras, y se llegó a la conclusión de que existen trece empresas fantasmas, habían facturado más de ciento cincuenta millones de pesos al estado y que no prestaron el servicio por el cual fue cubierto dicho recurso”, dijo.

Finalmente, De León Tello señaló que muchos de los funcionarios públicos involucrados en las empresas fantasmas de la pasada administración continúan trabajando en la administración de Miguel Ángel Riquelme y señaló que los principales sospechosos deben ser Rubén Moreira y la exsecretaria María Esther Monsiváis.

“Se debe ejercer un procedimiento judicial para esclarecer responsabilidades, hay infinidad de puntos de acuerdos por parte de nuestros diputados, hay denuncias y ellos siguen durmiendo el sueño de los justos después de tres años. Si Flores Mier quiere ser un ejemplo de combate a la corrupción ojalá tome cartas en el asunto”.