Usted está aquí
Exige iniciativa privada vías alternas para viajar de Saltillo a Monterrey
Luego de la carambola que se registró en la víspera de Año Nuevo sobre la Autopista de la Carretera Saltillo-Monterrey, en la que a consecuencia de la niebla al menos 55 vehículos se vieron involucrados la iniciativa privada exigió a las autoridades una tercera vía alterna a la de cuota y a la libre para mayor seguridad de los automovilistas que transitan por esta vialidad.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, apuntó que se requiere de tres acciones primordiales para garantizar la conectividad terrestre entre Monterrey y Saltillo.
Sostuvo que en primer lugar se requiere de una vía alternativa sobre el tramo conocido como Rompepicos, para desahogar el tráfico que se registra sobre la carretera de cuota a Monterrey y que está requiera de un inversión estimada de 550 millones de pesos para su construcción.
"Es adecuado hablar de una tercera vía y más por el lado del Cañón que está por la presa Rompepicos, que es mucho más corta y que no hay neblina porque ahí existe un microclima que hace posible esa tercera vía y desahogue el tráfico que tenemos en la autopista", externó.
En segundo lugar apuntó que se necesita de un acotamiento especial para que las unidades de rescate, ambulancias, Policía Federal y Protección Civil, accedan a los puntos de conflicto y auxilien a los involucrados.
"Lo que nosotros queremos es que la carretera tenga un espacio para que puedan entrar con las ambulancias y con los bomberos, porque el día de ayer ni podían entrar por el lado de Nuevo León, ni por el lado de Coahuila. Siempre hemos pelado que se respete el acotamiento para poder darle asistencia a la gente que se queda varada", manifestó.
En tercer lugar, consideró que se requiere de un operativo efectivo para el cierre de estas vialidades durante las malas condiciones del clima o la neblina no les permita la visibilidad de los conductores o bien que de límite el acceso de tráiler y camiones de carga.
Por último expuso que las autoridades tanto estatales como federales del sector turístico, Protección Civil, Policía Federal y Secretaría de Gobierno deberían prestar mayor atención a las vialidades que son reconocidas por su peligrosidad en temporada de vacaciones.
DATOS
En la carambola del 31 de diciembre del 2019 al menos 55 vehículos se vieron involucrados
Una nueva vía sobre el tramo Rompepicos costaría 550 mdp