Exdirector de Inmuebles benefició a un grupo de empresas

Usted está aquí

Exdirector de Inmuebles benefició a un grupo de empresas

Operador. Pérez Maqueda, exdirector general de Inmuebles y Mantenimiento, fue inhabilitado por las anomalías; utilizó un esquema de empresas fantasmas similar a la estafa maestra. Especial
Exdirector de Inmuebles benefició a un grupo de empresas

CDMX.- En el año 2016, Francisco Javier Pérez Maqueda, exdirector General de Inmuebles y Mantenimiento (DGIM) del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), firmó contratos por más de 400 millones de pesos en los que la Comisión de Disciplina halló diversas irregularidades.

Estos contratos formaron parte de los ocho procedimientos administrativos iniciados por el CJF en contra de Pérez Maqueda y en los que advirtió que el exfuncionario benefició a un grupo de empresas, en particular con obras para el Poder Judicial en el circuito de Jalisco. Datos del CJF señalan que entre 2015 y 2016 Pérez Maqueda firmó contratos por más de 5 mil millones de pesos.

El extitular de la DGIM fue removido de su cargo en 2017 luego del hallazgo de más de 3 millones de pesos en efectivo en la cajuela del vehículo oficial que le había sido asignado.

El Universal informó que recientemente la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó una red de corrupción en la que Pérez Maqueda y otros exfuncionarios del CJF operaban a través de un esquema de empresas fantasma para desviar recursos, similar al modus operandi de la llamada Estafa maestra.

Por estos hechos, la UIF denunció a Pérez Maqueda y otras personas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Ayer el CJF reconoció que Pérez Maqueda ha sido sancionado por conductas como indebido resguardo y confidencialidad de información del CJF, mentir en su declaración patrimonial y firmar contratos sin supervisar adecuadamente su correcta elaboración.

Por estos hechos, además de las inhabilitaciones que le fueron impuestas, el exfuncionario ha sido multado con 47.3, 3.4 y 16.6 millones de pesos, lo que da un total de 67.3 millones de pesos en sanciones pecuniarias.