Usted está aquí
Evasión fiscal por subregistros ante IMSS alcanza 21 mil mdp
CDMX.- Ante la estrategia de fiscalización que está llevando a cabo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se detectó que el monto de la evasión de las empresas por el subregistro superan los 21 mil millones de pesos anuales.
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sentenció que uno de los principales problemas en el instituto es el subregistro, pues existen empresas que utilizan diversos esquemas para evadir el cumplimiento de sus obligaciones.
“Dichos actos delictivos perjudican de manera directa los sueldos y prestaciones de los trabajadores y sus familias, por lo que los montos de la evasión superan los 21 mil millones de pesos anuales.
“Es por ello que el IMSS, en coordinación con Hacienda y el SAT, estamos actuando con firmeza y desplegando diversas acciones, como la ejecución de actos de fiscalización. Tan solo de diciembre 2018 a la fecha hemos realizado 539 actos de este tipo, donde se logró la regularización de 60 mil trabajadores”, detalló.
Durante la clausura de la Cuarta Convención Nacional de Afores: “Diálogo para una reforma al sistema de pensiones”, el director general del IMSS pronosticó que cerrarán el año con una fiscalización de poco menos del doble de lo que se hizo el año pasado.
Así, “iremos tras actos de defraudación fiscal para poder presentar denuncias penales”. Aunque dijo que son miles de casos.
“Lo más importante, es la afectación económica para el retiro del trabajador porque cuando la gente dice yo gano 20 mil pesos, aunque se le pague (el empleador) 10 mil pesos de manera formal y los otros por fuera va en contra de las semanas cotizadas y de su ahorro”, sentenció.