EU impulsará en el G20 un acuerdo global sobre impuesto a empresas

Usted está aquí

EU impulsará en el G20 un acuerdo global sobre impuesto a empresas

Secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen. Foto: AP
Parte del plan de Joe Biden consiste en elevar el impuesto que pagan las corporaciones sobre la renta, desde 21% actual hasta un 28%

Estados Unidos impulsará en el G20 un acuerdo global sobre un impuesto a la renta empresarial, dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, una semana después de que el gobierno de Joe Biden presentara un plan de infraestructura financiado mediante un alza de la tributación para las corporaciones. 

"Juntos podemos usar este impuesto mínimo global para asegurarnos de que la economía prospere sobre la base de una mayor igualdad de condiciones de tributación para las empresas multinacionales, y que se impulse la innovación, el crecimiento y la prosperidad", señaló Yellen en un discurso en el centro de estudios Council on Global Affairs de Chicago. 

Pocos días después de que el gobierno de Joe Biden anunciara el 31 de marzo que quiere subir el impuesto a la renta empresarial para financiar un gigantesco plan de infraestructura con el objetivo de crear empleo, Yellen abogó por un esfuerzo internacional para terminar con una "carrera" para llevar este gravamen a un "mínimo" en busca de ganar competitividad. 

"La propuesta anunciada por el presidente Biden la semana pasada llama a tomar acciones ambiciosas, incluyendo subir la tasa mínima de impuesto (a empresas) en Estados Unidos y un renovado compromiso a nivel internacional, reconociendo que es importante trabajar con otros países para terminar con la presión de la competencia fiscal y la erosión del impuesto a la renta de las empresas", indicó Yellen. 

Parte del plan de Biden consiste en elevar el impuesto que pagan las corporaciones sobre la renta, desde 21 por ciento actual hasta 28 por ciento. Yellen ya ha indicado que quiere presionar a favor de un acuerdo fiscal internacional en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con miras a establecer una serie de estándares que incluyan a las empresas tecnológicas. 

Para la secretaria del Tesoro, es necesario asegurar que los gobiernos tengan sistemas fiscales justos que recauden suficientes ingresos para invertir en bienes públicos esenciales y puedan responder a las crisis. También defendió que todos los ciudadanos compartan la "carga" de financiar al gobierno. 

(Con información de AFP)