EU celebra el acuerdo sin precedentes del G7 para un impuesto a multinacionales

Usted está aquí

EU celebra el acuerdo sin precedentes del G7 para un impuesto a multinacionales

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, izquierda, y Olaf Scholz, ministro de Finanzas de Alemania, durante su reunión bilateral el primer día de la cumbre de Ministros de Finanzas del Grupo de los Siete en Londres, Gran Bretaña. Foto: EFE
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, expreso que es un acuerdo "sin precedentes" el que se logró en la runión de ministros de finanzas del G7 para una reforma fiscal global.

La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, celebró este sábado como acuerdo "sin precedentes" el alcanzado en el seno del G7 para una reforma fiscal global, ya que da un "impulso tremendo" al objetivo de alcanzar un impuesto mínimo de sociedades del 15%.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, posa para las fotografías mientras los ministros de finanzas de las naciones del G7 se reúnen en Lancaster House en Londres. Foto: AP

El pacto, anunciado por el ministro británico de Economía, Rishi Sunak, se produjo en el marco de la reunión de las economías más desarrolladas del mundo que tiene lugar en Londres.

En un comunicado, Yellen destacó que el "relevante y sin precedentes compromiso" alcanzado por ministros del G7 "ofrece un impulso tremendo para alcanzar un impuesto mínimo global robusto de al menos el 15%".

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había sido uno de los principales defensores de la propuesta.

A juicio de Yellen, esta tasa mínima global "pondrá fin a la carrera hacia abajo" en los impuestos corporativos, y asegurar un trato "justo" para la clase media y los trabajadores en EU y todo el mundo.

Asimismo, la secretaria del Tesoro estadounidense indicó que la medida ayudaría "a impulsar la economía, al ofrecer un campo de juego equilibrado para los negocios y animar a los países a competir sobre bases positivas, como la educación, la formación de la fuerza laboral y la inversión en investigación, desarrollo en infraestructura".

El G7 está compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia y Japón.