‘E.T. El Extraterrestre’
Usted está aquí
‘E.T. El Extraterrestre’
A mediados de este año se cumplieron cuatro décadas de la primera gran película del cineasta norteamericano Steven Spielberg, “Tiburón”, estrenada en Estados Unidos en el verano de 1975.
Cuenta la leyenda que, cuando Spielberg se enteró que en los mismos estudios Universal donde filmaba los interiores de “Tiburón” en otro foro se encontraba el maestro Alfred Hitchcock filmando la que sería la última película de su filmografía, “Trama Macabra” (“Family Plot”), el entonces joven cineasta hizo todo lo posible por acercarse a conocerlo en medio de su complicada agenda… algo que para su desgracia no consiguió por no coincidir los tiempos de los dos.
Con todo, en la misma “Tiburón”, el joven realizador aplicó a la perfección una de las lecciones básicas de Hitchcock para infundir terror: la de que da más miedo lo que no se ve, propiciando con ello la imaginación del espectador, regla que Spielberg puso en práctica en dicho filme en particular por los desperfectos técnicos del pez mecánico que impedían fuera el monstruo temible de la historia ante los ojos de la audiencia.
Todo esto viene a colación con la recomendación de salas de cine de esta semana porque justo a partir del día de mañana Cinemex Galerías estará exhibiendo como parte de la Segunda Temporada de Clásicos del Cine que inició el viernes pasado con el clásico “Psicosis”, de Alfred Hitchcock, que concluye proyecciones el día de hoy, otra gran película de Spielberg que si bien no es “Tiburón” de alguna manera también aplica cuando menos en su primera etapa narrativa ese principio de no ver al protagonista, en este caso un extraterrestre abandonado por sus compañeros alienígenas mientras exploran un bosque de California al verse descubiertos por unos terrícolas.
El filme en cuestión es “E.T. El Extraterrestre”, que en 1982 se convirtió no sólo uno de los más taquilleros sino los más premiados de aquel año (ganó, entre otros, un total de 4 Oscares, entre ellos justo a la Mejor Música de John Williams así como a los Mejores Efectos Especiales, de Sonido y Edición de Efectos de Sonido) y que basado en la novela de Melissa Mathison cuenta la historia de Elliot (Henry Thomas), un niño de 10 años afectado por la reciente separación de sus padres y quien en ese contexto se encuentra al extraterrestre abandonado con quien inicia una peculiar pero estrecha amistad en lo que con el apoyo de sus amigos y hermanos ayuda a regresar a su hogar.
Como decíamos al inicio de este comentario, “E.T. El Extraterrestre” ofrece la perfecta combinación que ha hecho de Spielberg el cineasta efectivo tanto en lo técnico como en lo emocional para conectar con los grandes públicos, ya que además de la tensión que propicia en un principio la extraña identidad del alienígena, y que resurge al momento en que los verdaderos malos de la historia son las gentes del gobierno que lo quieren capturar para investigarlo, tenemos en medio de todo ello la entrañable amistad de dos seres en problemas, uno de ellos un niño que, en compañía de otros como lo es una simpatiquísima y muy pequeña Drew Barrymore, llega arrancar desde muchas risas hasta lágrimas para aquellos cinéfilos muy sensibles. Otra gran experiencia para disfrutar en la pantalla grande.
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Blog: alfredogalindo.com; Twitter: @AlfredoGalindo