Estudiantes saltillenses llaman a jóvenes a votar

Usted está aquí

Estudiantes saltillenses llaman a jóvenes a votar

Foto: Especial
Jóvenes saltillenses realizan un llamado a sus contemporáneos para que salgan a ejercer su derecho al voto

Con la llegada del proceso electoral federal en el que se renovarán cargos de elección popular en los distintos niveles de Gobierno, jóvenes saltillenses realizan un llamado a sus contemporáneos para que salgan a ejercer su derecho al voto.

Formar parte de los 20 millones de votantes menores de 30 años que probablemente marquen las tendencias en este proceso, es motivo suficiente para que el universitario Giovanni Hernández convoque a los jóvenes a acudir este domingo a votar:
“Muy probablemente seamos un grupo que vote de manera informada. Estas elecciones los universitarios han destacado por su participación tanto en organización de debates y foros como de movimientos de vigilancia electoral, tal como John Ackerman con los muchachos de Diálogos por la Democracia en la UNAM. Creo que en esta ocasión habrá mucha participación de nuestra parte y eso me entusiasma”, aseguró Hernández. 

Andrea Monroy es una estudiante saltillense de la carrera de Gestión Empresarial por el Instituto Tecnológico de Saltillo. Actualmente, forma parte de una escuela de verano en Delhi, por la premura de sus trámites para viajar y residir por dos meses en la India, la joven no alcanzó el registro para votar desde el extranjero, por lo que dirige un mensaje a todos aquellos que sí tendrán oportunidad de emitir sufragio:

“Cuando supe que sí me iba a ir a Delhi, la base de datos para darme de alta en la página había cerrado el registro desde marzo. Me resigné, pero eso no me impide motivar a todos mis amigos, familia o conocidos a que salieran a votar y aprovechar que ellos sí tienen la oportunidad de elegir a quienes nos representan”, comentó la joven.

1
Giovanni Hernández.
Muy probablemente seamos un grupo que vote de manera informada”.
2
Andrea Monroy.
Motivo a todos mis amigos, familia y conocidos a que este día salgan a votar”.
3
Patricia Esquivel.
No puedo negarme a ejercer mi derecho al voto; sería segregarme”.

Votar con una credencial que no representa tu identidad de género y orientación sexual, más allá de lo que tu sexo biológico dice, es un aspecto que ha pasado a segundo término para Patricio Esquivel, estudiante de Leyes en la Universidad Valle de Santiago, quien asegura que la comunidad LGBTTTIQ debe luchar con los medios al alcance para visibilizar la necesidad de trabajar en el marco legal hueco que dificulta su cambio de sexo en documentos oficiales:

“No puedo negarme a ejercer mi derecho de voto, sería segregarme dentro del sistema, por lo que decidí jugar sus reglas y echar las primeras luces para visibilizar lo complicado y largo que es el proceso burocrático para las personas transgénero. Existe la necesidad de reformas, de hacer más accesible el cambio de sexo, puesto que implica demasiados recursos económicos y temporales que no tengo en estos momentos por ser estudiante y trabajador con salario mínimo. Cuando termine mis estudios me dedicaré a mi cambio de sexo y en un futuro dejaré de ser Patricia para el sistema”, señaló.

No es generalizado el interés por ir a votar

A través de un recorrido por distintas calles de la ciudad, VANGUARDIA constató que mientras algunos ciudadanos saltillenses están sumamente interesados en salir a emitir su voto en la jornada electoral, otros se muestran escépticos al no tener credencial o pensar que el ejercicio es innecesario. 

A pesar de que Jessica ya sabía por quién votar, consideró que este proceso electoral no es muy diferente a los anteriores. La mujer de 29 años tiene la esperanza de sorprenderse y ser testigo de un cambio en todos escalones gubernamentales. 

1
Juan Salazar es un trabajador de Servicios del Municipio desde hace 20 años
Votaré por el mejor gallo para la Alcaldía, creo que a nivel nacional urge un cambio para “detener este sufrimiento social”.
2
Jessica, no tiene credencial para votar
No le preocupa demasiado votar, considera que los políticos hacen “lo mismo de siempre” en cada gobierno.

Juan Salazar es un trabajador de Servicios del Municipio desde hace 20 años, aseguró que está entusiasmado por las elecciones, razón por la que identificó con anticipación su casilla en la colonia Zaragoza para votar por quien dice es el mejor gallo para la Alcaldía, pero cree que a nivel nacional urge un cambio para “detener este sufrimiento social”. 

“Yo no tengo credencial”, responde rápidamente el lavacoches de nombre Juan Carlos, quien asegura que sí conoce a los candidatos, pero no ve distinción en sus intenciones o planes para la ciudadanía, por lo que asegura que no siente necesidad de votar.

Hace semanas Jessica perdió su credencial y no pidió reposición, por lo que no tendrá oportunidad de votar, pero eso no le preocupa demasiado al considerar que los políticos hacen “lo mismo de siempre” en cada gobierno. 

Tres personas que prefirieron no decir sus nombres, alegan que su estancia es temporal en la ciudad, por esa razón no actualizaron su credencial y no saldrán a votar, ya que consideran regresar rápido a su hogar en el sur de la República Mexicana. Al sugerirles usar una urna especial para personas foráneas, simplemente callaron sin dar una respuesta clara sobre si votarían o no.