Estudia Secretaría de Salud caso de doctora con reacciones de la vacuna Anti-Covid

Usted está aquí

Estudia Secretaría de Salud caso de doctora con reacciones de la vacuna Anti-Covid

Aplicación de la vacuna contra Covid-19. | Foto: Cuartoscuro
Ahora se encuentra en terapia intensiva en un Hospital de Alta Especialidad de Monterrey

La Secretaria de Salud se encuentra analizando el caso de la doctora que sufrió una encefalomielitis luego de recibir la vacuna anticovid de laboratorios Pfizer, misma que por ahora se encuentra en terapia intensiva en un Hospital de Alta Especialidad de Monterrey, Nuevo León.

La Secretaría da a conocer que ya estudia el caso para conocer la causa directa del cuadro que presenta la doctora. "El diagnóstico inicial es encefalomielitis en estudio, se reporta estable, sin presencia de crisis convulsivas en las últimas horas” indica un comunicado del gobierno federal.

Se agregó que la médica originaria de Orizaba Veracruz y quien labora en la clínica 7 del Instituto Mexicano del seguro Social ubicada en Monclova, cuenta con un antecedente de alergia al Trimetroprim con sulfametoxazol, “que puede ocasionar cuadros graves e inclusive la muerte y se caracteriza, entre las cosas, por erupciones cutáneas, angioedema y reacción anafiláctica”.

“Con la evidencia científica disponible de los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer-BioNTech BNT162b2 contra el virus SARS-CoV-2, ninguna persona había presentado antes encefalitis luego de la aplicación de la vacuna”.

“Autoridades de salud representadas por la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia) se encuentran investigando el caso junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), bajo el protocolo ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización, establecido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”.

Finalmente comentan que la médica de 32 años de edad se encuentra bajo observación y tratamiento por parte de especialistas en medicina crítica para disminuir la inflamación cerebral presentada.

“Se continuará tratamiento especializado intensivo con base en esteroides y anticonvulsivos para disminuir el riesgo de que presente secuelas”, concluye el comunicado.