Estrenan hoy factura electrónica más segura

Usted está aquí

Estrenan hoy factura electrónica más segura

Esta nueva versión incluye un complemento de recepción de pagos, lo que significa que un contribuyente que realiza una operación con pagos diferidos o en parcialidades, emitirá la factura por cada una de esas operaciones.
A partir del 1° de julio entrará en vigor la nueva Factura Electrónica versión 3.3 y será obligatoria hasta el 1° de diciembre de este año

A partir del 1° de julio entrará en vigor la nueva Factura Electrónica versión 3.3 y será obligatoria hasta el 1° de diciembre de este año, en tanto en ese periodo de transición, la versión 3.2 que actualmente utiliza el contribuyente pueden seguirla empleando hasta el 30 de noviembre de este año.

La Administradora de Servicios al Contribuyente del SAT, Grethel Berenice Ramos Mercado indicó que para la factura electrónica se tiene 2 tipos de contribuyentes, uno es quien la emite a través del servicio gratuito que ofrece el SAT y que a partir del 1° de julio tendrá actualizada la información.

El otro tipo de contribuyente es aquel que factura por medio de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), ellos deberán acudir a ese proveedor para verificar que cuente con esta nueva versión de la Factura Electrónica.

“Esta nueva versión surge por la necesidad, ya que se han identificado algunas prácticas indebidas, como lo es que un contribuyente que emite una factura, la emite con un RFC incorrecto y a quien se la expide obviamente tiene un problema porque en un momento dado no va a poder realizar la deducción por tener un error en el RFC”, señaló.

Ramos Mercado comentó que con esta nueva versión el sistema realizará la validación de forma automática, de tal manera que solo permitirá que se contemplen RFC que formen parte del padrón de contribuyentes en el SAT.

Adicionalmente, comentó que está nueva versión incluye un complemento de recepción de pagos, lo que significa que un contribuyente que realiza una operación con pagos diferidos o en parcialidades, emitirá la factura por cada una de esas operaciones y ello permitirá que concilie la información de lo facturado contra lo pagado.

“Aquí ya se va a tener toda la información de manera automática y por ende se va facilitar el cumplimiento de la obligación. De igual manera como el SAT ya va a contar con mucha información, se eliminarán cargas administrativas y se trabaja para que a futuro con esta nueva versión de la Factura Electrónica, el contribuyente ya no presente la declaración informativa de operaciones con terceros”, refirió.

Finalmente comentó que la Factura Electrónica se ha vuelto un pilar en la administración tributaria y desde su inicio se han expedido más de 27 mil millones de facturas electrónicas en el país, lo que significa que se expiden 200 por segundo.

EL DATO

La  nueva versión de factura electrónica que se hace por medio de un Proveedor Autorizado de Certificación surge por porque se identificaron algunas prácticas indebidas, como lo es que un contribuyente emite una factura con un RFC incorrecto y a quien se la expide tiene un problema porque en un momento dado no va a poder realizar la deducción. Esto ya no sucederá.