Esto es lo que hace tu teléfono con la información de tu cuerpo

Usted está aquí

Esto es lo que hace tu teléfono con la información de tu cuerpo

¿La información sobre tu salud se encuentra segura dentro de tus aplicaciones?

Viviendo en la época de la tecnología, nuestros teléfonos inteligentes cuentan con la capacidad de gestionar nuestras rutinas de ejercicios e incluso ayudarnos a meditar, ¿Pero qué tan segura es la información que ponemos en estas útiles aplicaciones?

“Existe un enorme espectro afuera, [desde] dar toda tu información para ser usada y vendida por otros, hasta [tener] una fuerte protección de privacidad” dice experto Nicholas Evans de la Universidad de Massachusetts Lowell.

Lo que afecta en la privacidad de la información depende en qué tipo de teléfono tienes, tu locación y que tan cuidadoso eres con él. Sin embargo, usuario de Android se encuentran bajo mayor riesgo.

Investigadores alemanes descubrieron que hasta un total de 60 aplicaciones de salud no realizaban prácticas para garantizar la privacidad de la información de sus usuarios. Esto es hecho con el fin de tener ganancias al brindar información a empresas para “invadir” a sus usuarios con notificaciones basura.

Cómo evitar que las aplicaciones manipulen tu información

Antes de acceder a adquirir los servicios de una aplicación, ésta deberá presentarte un texto sobre su política de servicio y privacidad, al cual deberás acceder antes poder utilizar la aplicación.

Si tienes alguna duda respecto al uso de tu información, puedes leer las especificaciones, las cuales deberán ser claras, exactas y legítimas. De no ser así, Evans sugiere eliminar dicha aplicación de tu teléfono.

También hay que recordar que no solo las aplicaciones usan tu información. Tu teléfono, por si mismo, lo cual debes ajustar en los controles de especificaciones de privacidad para evitarle brindar información como tu locación, contactos, fotos, calendario, etc.

Con información de Shape.com