Estimado camarada Fidel Castro Ruz
Usted está aquí
Estimado camarada Fidel Castro Ruz
Muy pocos personajes en el mundo tuvieron enemigos tan poderosos como Fidel Castro Ruz. Basta con citar a los presidentes norteamericanos desde Dwight Eisenhower (1959) hasta George W. Bush (2009). La mayoría de ellos intentaron acabar con su régimen, su liderazgo y su legado, otros, de plano, intentaron acabar con su vida. Más de 50 años de amenazas y acoso a los que Fidel sobrevivió para convertirse en una verdadera leyenda.
¿De qué estaba hecho este antillano gallego formado por jesuitas y lasallistas? Seguramente del mismo espíritu que animaba a José Martí para luchar por la libertad de su patria, a la que Castro pudo llamar “Cuba libre”, después de siglos de colonialismo y humillación.
Y es que prácticamente, durante cuatro siglos, Cuba fue una colonia española, desde el año 1500 a 1898, cuando, con el pretexto del hundimiento del acorazado Maine en La Habana, Estados Unidos le declara la guerra a España, arrebatándole a Cuba para someterla a un “protectorado” que se extendió de 1898 hasta 1960, en que los revolucionarios cubanos, liderados por Fidel, liberaron a la isla de la influencia gringa, aunque luego pasaron a la protección soviética para, finalmente devenir en lo que actualmente es, una República socialista bajo la dictadura del proletariado.
Lo cierto es que el hundimiento del Maine es para los cubanos como el “acuérdate del Álamo” para los mexicanos, un pretexto para justificar la invasión y el despojo. Tan es así que cuando el periodista francés Jean Daniel entrevistó a John F. Kennedy en 1963, publicó que éste había reconocido que pocos países en el mundo habían sido tan humillados por Estados Unidos como lo fue Cuba.
Cabe mencionar que luego de entrevistar a Kennedy, Jean Daniel viajó a La Habana para entrevistar a Fidel y tratar de que hubiera un acercamiento entre ambos mandatarios. Ya no fue posible, mientras Castro daba la entrevista el presidente Kennedy era asesinado en Texas. Daniel publicó la impresión de Fidel cuando Osvaldo Dorticós le dio la noticia: “Te diré una cosa –le dijo al periodista– al menos Kennedy era un enemigo conocido. Éste es un asunto grave, muy grave”.
Y tenía razón Fidel, con Kennedy ya había superado Bahía de Cochinos y la crisis de los misiles. Después de ese magnicidio Castro tuvo que enfrentar a los presidentes Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush, Clinton y Bush Jr.
Cierto es que Fidel soportó el asedio de los hombres más poderosos del mundo pero, asimismo, tuvo el respaldo moral de líderes como Kruschev, Arafat, Mandela, Tito, Mao, I. Gandhi, Mitterrand, Allende, Palme, Brandt, Ben Bella y Nasser, entre otros.
Y fue precisamente por el apoyo militar de la URSS que estuvo a punto de desatar una guerra mundial. Fue entonces que Nikita Kruschev le envió su famosa carta al “Estimado camarada Fidel…”, donde le informa del retiro de los cohetes soviéticos de Cuba a cambio de la promesa de no invadir la isla por parte de Kennedy.
Y en este contexto, no debemos olvidar que la política exterior mexicana siempre fue un ejemplo de dignidad y congruencia con respecto a Cuba, hasta que Vicente Fox llegó para destruir nuestro prestigio diplomático. No hay que olvidar que Jorge Castañeda era el Canciller cuando el desaire ominoso del “comes y te vas”.
Fox y Castañeda han festinado la “hazaña” de haber corrido a Fidel de Monterrey, pero ¿quiénes son ellos frente a esa gran leyenda cubana equiparada a Martí? Fox es un títere de Martha Sahagún y Castañeda es el exnovio de Adela Micha, como él mismo se lamenta en sus memorias. En cambio, Fidel Castro Ruz es el hombre que cimbró al mundo cuando se atrevió a instalar los cohetes del Pacto de Varsovia frente a las costas de Miami, del imperio más poderoso del mundo.
Definitivamente, el mundo entero extrañará al gran líder cubano ahora que llega al poder Donald Trump. No olvide usted que Fidel Castro Ruz enfrentó exitosamente el inmenso poder de 11 presidentes norteamericanos, y cierto es que pudo vivir para llegar. ¡Hasta la victoria siempre!