Usted está aquí
Estados del país, lejos de romper brecha de crecimiento
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el tercer trimestre del 2016, la actividad económica de las 32 entidades federativas del país creció en promedio 2.2% a tasa anual, nivel que está lejos de la meta de 4.5% que pudieran lograr según sus capacidades, indicó Valeria Moy, directora general de México ¿cómo vamos?
En la presentación del Semáforo Económico Estatal: Muchos Méxicos En Uno, mencionó que, en el país, se sigue manteniendo una enorme brecha de desempeño económico entre los estados del norte, centro-norte y occidente, así como la zona sur y centro-sur y oriente.
Explicó que las cinco entidades que presentaron un mejor desempeño económico, como promedio de las variaciones anuales del trimestre del 2015 a igual periodo del 2016, fueron: Baja California Sur (6.5%), Quintana Roo (5.7%), Baja California (5.1%), Aguascalientes (5.0%) e Hidalgo (5.0%).
“El que estos estados estén creando nuevos empleos y formalizando los que ya existen ayuda a incrementar el crecimiento de la entidad y del país. Son una muestra de que sí se puede mejorar la actividad laboral y el desempeño económico”.
En contraste, las entidades petroleras como Campeche, Tabasco y Veracruz registraron el peor desempeño económico, con tasas de -6.9, -2.0 y -1.3%, respectivamente.
Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), refirió que si bien los estados petroleros se vieron afectados por la caída en los precios del crudo a nivel internacional, en la actualidad ya deberían presentar una recuperación.
“Ahorita hay un precio razonable, por lo que estos estados deberían empezar a recuperarse (...) el problema es que el modelo de negocios en la administración de las empresas petroleras no es útil ni eficiente”.
Zacatecas también registró un decrecimiento de 0.8%, mientras Chiapas mostró el crecimiento económico más bajo con apenas una tasa de 0.5 por ciento.
Mayor informalidad
El director del Imco indicó que uno de los principales problemas que enfrentan los estados es el alto nivel de informalidad laboral, ya que el promedio de este indicador pasó de 53.4% de la población ocupada en el cuarto trimestre del 2015 a 52.4% en el mismo lapso del año pasado, es decir, se redujo muy poco.
Detalló que las entidades con mayor nivel de informalidad son: Oaxaca (75.0%), Tlaxcala (69.3%), Chiapas (68.8%), Hidalgo (68.4%) y Guerrero (67.8%), con cifras al cierre del 2016.
“Estos estados, al estar alejados de circuitos comerciales o industriales, tienen poco crecimiento por lo que su estructura laboral no es eficiente; además cuenta mucho que en estas entidades no se distinguen por el Estado de Derecho”.
En tanto, los territorios con un menor coeficiente fueron: Chihuahua (31.2% de la población ocupada), Coahuila (36.2%), Nuevo León (36.6%), Baja California (37.2%) y Baja California Sur (37.6%).
En cuanto a la generación de empleo formal, la meta de México ¿cómo vamos? es 1.2 millones de nuevas plazas al año (100,000 al mes), aunque en el 2016 los datos exhibieron 732,591 lugares, que significó 61% de la meta.
El objetivo de cada estado es generar los empleos necesarios para incorporar a los jóvenes que ingresan a la población activa.
En este sentido, los mejor posicionados durante el 2016 fueron: Querétaro (200% de su meta), Quintana Roo (187%), Aguascalientes (150%), Baja California Sur (146%) y Ciudad de México (127%).
Baja productividad laboral
Valeria Moy expuso que hay estados que generan empleos formales, pero la productividad laboral es baja y se ha reducido, pues en el tercer trimestre del 2016 por cada hora trabajada se pagaba en promedio 133 pesos, mientras un año previo la cifra era 134 pesos la hora.
Campeche fue la entidad que mostró la mejor productividad laboral, debido a que se pagaban 661 pesos por hora trabajada. “Es un estado particularmente especial, pues depende mucho de la actividad petrolera y aún registraba este dato, aunque tuviera un bajo desempeño económico”.
Le sigue la Ciudad de México, donde se pagan 277 pesos por hora, Nuevo León (223 pesos), Tabasco (214 pesos) y Querétaro (189 pesos por hora laborada).
En contraste, en Chiapas se pagan 59 pesos por cada hora trabajada, mientras en Oaxaca, 66 pesos; en Guerrero y Tlaxcala, 69 pesos, y en Puebla, 82 pesos.
La directora general de México ¿cómo vamos? advirtió que México es el principal país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos donde más horas se trabajan, pero donde son menos remunerados.
“Estoy segura de que si cambiamos esta estructura seríamos más productivos, es decir, reducir las horas de trabajo para generar mayor productividad y que eso se compense con el salario”.
Aunado a esto, enfatizó el indicador de pobreza laboral, se refleja el porcentaje de la población que no puede comprar una canasta básica alimentaria con su salario: pasó de 42% en el cuarto trimestre del 2015 a 40% en igual periodo del 2016.
“Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y San Luis Potosí se ubicaron por encima de la media; mientras que Baja California Sur, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sinaloa se ubicaron por debajo del promedio de personas que no tienen para comprar una canasta alimentaria con su salario”.
Deuda estatal
Manuel Molano explicó que otro de los problemas que enfrentan algunos estados como Chihuahua, Quintana Roo y Veracruz es la creciente aceleración de su deuda, pues rebasa el promedio de las 32 entidades: se posiciona en 2.8% del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE).
Los más altos son: Chihuahua (9.6% del PIBE), Quintana Roo (6.9%), Chiapas (6.3%), Coahuila (5.9%) y Veracruz (4.9%). Territorios como Tlaxcala, Campeche, Querétaro, Tabasco y Guerrero se ubican por debajo de 1% del PIB.
“No es malo endeudarse si esos recursos se utilizan para proyectos de inversión y mejorar la infraestructura del estado y crear empleo, pero el problema en los estados es que no sabemos en qué y cuánto realmente se endeudan”.
Principales retos de las regiones
Norte: En la generación de empleo formal, cinco de los nueve estados de la zona no alcanzaron la meta estatal, donde tres de este grupo no rebasó 75% del objetivo. El caso más preocupante es en Tamaulipas, ya no se alcanzó ni la mitad de la meta. En todos los casos, la informalidad laboral es menor a la cifra nacional. Sin embargo, en Sinaloa, Nuevo León y Coahuila se incrementó respecto del cuarto trimestre del 2015. En los estados del norte, la proporción de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso laboral proveniente de su hogar es menor a la cifra nacional.
Centro norte y occidente: En la creación de plazas formales, únicamente tres entidades alcanzaron la meta estatal, mientras cinco se quedaron muy lejos de ésta. Zacatecas y Nayarit no lograron ni la mitad de la meta. Por otra parte, Michoacán, Nayarit y Zacatecas tienen su semáforo en rojo. La deuda que Michoacán reporta ante la SHCP se incrementó en 0.6 puntos
porcentuales como proporción del PIB en el último año. A excepción de Michoacán y Zacatecas, el resto de los estados disminuyeron su deuda, aunque San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro en menor proporción que el valor nacional.
Centro sur y oriente: Solamente la Ciudad de México alcanzó la meta de generación de empleo formal. El resto de los estados están en rojo. En Veracruz, la creación de trabajos fue negativa durante el 2016; existían 16,132 plazas formales menos que al final del 2015. Además, la capital del país es la única en la zona con informalidad laboral menor a la nacional y con productividad laboral por encima de la media. En este sentido, En la Ciudad de México se producen 10 pesos más por hora trabajada que hace un año. En Morelos y Puebla se producen 5 y 2 pesos menos a comparación del tercer trimestre del 2015.
Sur: Sólo Quintana Roo alcanzó la meta de generación de empleos formales en el 2016. Campeche lleva tres años consecutivos con pérdida laboral; al finalizar el 2016 había 20,060 plazas formales menos en el estado que los registrados un año previo. En Tabasco se han perdido trabajos desde el 2015. En Yucatán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas el valor de la producción por hora trabajada es menor a la nacional. Aunque la productividad laboral de Campeche y Tabasco, de 661 y 214 respectivamente, esté muy por encima de la media, en ambos casos se ha observado una fuerte caída en los últimos trimestres.