Especialistas consideran que Programa Sectorial de Cultura es 'mucha ideología y pocas soluciones concretas'
Usted está aquí
Especialistas consideran que Programa Sectorial de Cultura es 'mucha ideología y pocas soluciones concretas'
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura dio a conocer el Programa Sectorial de Cultura 2020-2024 en el que establecen los objetivos del sexenio lopezobradorista en materia de cultura, como garantizar el acceso a la cultura a los grupos “históricamente excluidos”, establecer una agenda digital y diversificar modelos educativos de arte y cultura a partir de la “inclusión y la diversidad”, entre otros.
Para los especialistas en políticas culturales Eduardo Cruz Vázquez, Bolfy Cottom y Carlos Lara, es sólo un documento “con buenas intenciones” porque no establece metas en términos cuantitativos, tampoco traza cómo llevará a cabo sus objetivos, deja fuera temas como el presupuesto que, ante la crisis económica por la pandemia, se prevé que sea recesivo en los próximos años.
Y soslaya la transformación de instituciones como el Fonca y el Fidecine, y no contempla estrategias que involucren a las instituciones de cultura estatales.
El documento fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación y, según la Ley de Planeación.
El Programa establece seis objetivos prioritarios: Reducir la desigualdad en el ejercicio de los derechos culturales de personas y comunidades, prioritariamente en contextos de vulnerabilidad; en materia educativa, brindar mejores opciones de formación, actualización y profesionalización bajo criterios de inclusión y reconocimiento de la diversidad.
Garantizar el acceso a los bienes y servicios culturales; proteger y conservar la diversidad, la memoria y los patrimonios culturales de México; fortalecer la participación de la cultura en la economía nacional a través del estímulo y profesionalización de las industrias culturales y empresas creativas, y, enriquecer la diversidad de las expresiones creativas y culturales de México.
El antropólogo y especialista en política y legislación cultural Bolfy Cottom indica que el documento cumple con lo básico. “Tiene acciones puntuales, pero por más que quisieron concretarlas, no lo lograron, siguen siendo abstractas. Por ejemplo, está el objetivo de consolidar la educación en el sector cultural, a través de ofrecer educación pertinente y coherente con las necesidades sociales, pero no dice cómo”, advierte.
Cottom señala que otra omisión preocupante es el presupuesto, sobre todo si se considera la emergencia sanitaria. En el documento, el presupuesto se menciona una sola vez, cuando indica que los objetivos, estrategias y acciones presentadas se realizarán “con cargo al presupuesto autorizado”.