Usted está aquí
Especialista rechaza atender 'gratis' los embarazos de alto riesgo
Saltillo, Coahuila. La reforma legislativa de Javier Rodríguez, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sobre reglamentar a los hospitales privados y públicos para que atiendan de forma gratuita a las pacientes embarazadas de alto riesgo, es reprobada por especialistas en Ginecología y Obstetricia.
Dicha reforma a la Ley de Urgencias Médicas de Coahuila fue aprobada esta semana por el Congreso de Coahuila y obliga a que los hospitales de la región atiendan una urgencia médica sin importar condición social.
La especialista en ginecología y obstetricia, es una de las profesionistas que rechazan esta medida pues aunque combate la muerte materna, no está dispuesta a dar el servicio gratuito a las pacientes: “lo mejor es apostarle a que no se embaracen, no tratarles (gratis) el embarazo de alto riesgo”.
De acuerdo con la especialista, la primera causa de los embarazos de alto riesgo son las pacientes que padecen enfermedades crónico-degenerativas como: hipertensión arterial, diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, obesidad y sobrepeso. Además, las adolescentes —mujeres menores a 19 años— ocupan el 30 por ciento de los embarazos de alto riesgo.
Recalcó que si se puede evitar un embarazo que va a dar problemas, “mejor evítalo, para qué arriesgas tu vida”. El costo económico por paciente es muy alto, pues mínimo un parto oscila por encima de los 20 mil pesos.
“A mí me perjudicaría porque el costo de la atención de esa paciente es mínimo de 20 mil pesos. ¿Yo por qué tengo qué afectar el patrimonio de mi hijo, por una persona que fue inconsciente y se embarazó, a pesar de conocer sus limitantes para embarazarse?”, dice la especialista.
La medida impulsada por el legislador del PVEM impulsa a que las mujeres con problemas de este tipo “vean su vida resuelta, porque no les va a costar nada y lo van a seguir haciendo”.
Según la especialista, el Colegio de ginecólogos debería exhortar a todos los expertos en la materia para ver cuáles serás las medidas que van a adoptar; además pidió que esa medida fuera sometida a consulta entre el gremio de profesionistas para determinar si están de acuerdo o no.
Finalmente, la doctora Pérez pregunta al diputado: si “¿él estaría de acuerdo en regalar 20 mil pesos de su bolsa para atender un embarazo de alto riesgo?”.