Especialista asegura que legislación vigente revictimiza la mujer

Usted está aquí

Especialista asegura que legislación vigente revictimiza la mujer

Ana Luisa Vega Pérez sistiene que la falta de perspectiva de género en el Código Penal contribuye a la impunidad de los casos | Foto: Marco Medina
Experta en derecho participa en la conferencia “El Código Penal de Coahuila y su impacto en las Mujeres”

La experta en derecho, Ana Luisa Vega Pérez, aseguró este viernes durante la conferencia “El Código Penal de Coahuila y su impacto en las Mujeres”, que tanto el Código como la Legislación Penal vigente en el Estado revictimiza a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de abuso o violencia, pues estos son únicamente un atenuante e impiden su correcta judicialización, además la falta de perspectiva de género en el Código Penal contribuye a la impunidad de los casos. 

La jurista quien ha trabajado en proyectos y líneas de investigación en materia de derecho, justicia penal, violencia familiar y derechos de las mujeres, sostuvo este viernes en el Congreso del Estado durante su conferencia que existe un atraso en el código penal de Coahuila que impide a las mujeres el acceso efectivo a la justicia pronta y expedita.

“Las lesiones son, tal como lo establece el Código Penal de Coahuila, leves y levisimas”, por lo consideró que no solamente violenta un lenguaje de Derechos Humanos, sino que atenta y violenta a las mujeres. 

“Éste lenguaje, lo que está haciendo o lo que está fundamentando es decirle a las mujeres que si tu esposo te golpea, no te preocupes porque es algo levísimo. Cuando te mate ya vienes porque ahorita si es levísimo”, cuestionó la abogada. 

En este sentido, lanzó un llamado a las y los legisladores del Congreso del Estado de Coahuila para incluir en el Código Penal del Estado leyes de avanzada que garanticen el respeto para las mujeres afectadas por este tipo de delitos y violencia. 

“La invitación que les algo es que juzguen con perspectiva de género, que hagan leyes con perspectiva de género, que hagan leyes encaminadas al respeto de los derechos humanos, que no son el techo, si no el piso de donde tenemos que partir”, concluyó.